6ème

🍩Le macaron de la négation🍩

🍩LE MACARON DE LA NÉGATION🍩

Hasta ahora, para que mis alumnos/as recordaran la negación he utilizado la famosa receta del sándwich, pero he decidido actualizarla con un toque más francés.🇫🇷

Después de que ellos/as lleven una dinámica a través de la cual tienen que encontrar al compañero/a de clase que tiene una oración « parecida » a la suya, descubren cómo se forma la negación en francés. Comparamos algunos ejemplos del resto de la clase y llegamos a nuestra receta del macaron.

Les propongo que creen su propia receta siguiendo el modelo con la intención de que, con este toque creativo y visual, lo interioricen fácilmente.🧠

https://www.instagram.com/liberteegalitecreativite/

Aquí os muestro algunas otras ideas sobre cómo lo trabajamos en años anteriores:

Mme. López.

5ème, 6ème

Dessinez, c’est gagné ! 🎨📃

📝EVALUACIÓN FORMATIVA (¡y divertida!)📝

Se acerca el final de curso (no me lo creo😱) y es buen momento (por supuesto no el único) para hacer balance, un poco de autocrítica y tomar conciencia de todo lo que nuestros alumnos/as han aprendido.

Con actividades como « Dessinez, c’est gagné » los niños/as son capaces de detectar los aprendizajes logrados y también aquellos a mejorar. Lo positivo de esta retroalimentación es que también les sirve como fuente de motivación, donde ellos/as mismas ven cuánto han aprendido en un solo año con el francés.♥️🇫🇷

¿Queréis saber cómo la llevo a cabo en el aula?
Partimos de una organización por pareja. En una primera parte, dibujan en la plantilla dada, ilustrando las palabras indicadas. Para ello, activamos el cronómetro y les animamos a que levanten sus manos cuando finalicen al grito de «dessinez, c’est gagné».

Tras esto, comprobamos las palabras que han resultado difíciles para ellos/as. Nosotros/as lo hemos hecho con proyectando la pizarra del ordenador, evitando siempre la traducción. Para ello, escriben un tick verde junto a las palabras que han acertado.

En una segunda parte, por la otra cara, escriben ellos/as conceptos que intercambiarán con sus compañeros/as. De nuevo, activamos el crono (sirviéndonos esto para gestionar el tiempo de la sesión al mismo tiempo que resulta un elemento motivador).

Podéis encontrar las plantillas a continuación:

Mme. López.

Organización de aula👩‍🏫

Les parties du corps: Samba, samba🥁🥁

Este curso he vuelto a utilizar la canción taaaan ritmosa que suelo usar para introducir las partes del cuerpo. 👅👀👄

La descubrí en un libro de Santillana y adapté un poco el ritmo para que resulte atractiva junto a un pequeño baile en quinto de primaria.💃🏼

Así es como suena la versión lenta, aunque lo divertido para aprenderla es ir animándole a cambiar el ritmo.

Aquí podéis verla.

He preparado este material, donde encontraban las estrofas desordenadas y, una vez que conocían el baile y la canción, debían ponerlas en el orden correcto. También, relacionaban la ilustración de cada parte, recortándola para ubicarla junto a la estrofa correcta.✂️

En definitiva, ponemos en movimiento nuestro cuerpo para aprender las diferentes partes al ritmo de samba, samba.

¿Utilizáis la canción? Hay otra de Alain le lait que también me gusta.

Mme. López.