Seguro que alguna vez habéis cantado este villancico en clase y es que, además de tener un vocabulario muy sencillo, es pegadiza. Este curso la aprenderemos en quinto de primaria.
Esta es la versión coloreable que he creado para trabajarlo en clase.
Hace unos meses, os contaba por Instagram que ha nacido un bonito proyecto que pretende visibilizar el francés. Equipo FLE está formado por diez maestras de francés ilusionadas con su trabajo.
Nuestro primer trabajo juntas, consistió en una propuesta para integrar la cultura en el aula (esta semana lo compartiré en el blog). Y ahora, para celebrar la Navidad mientras nuestro alumnado aprende francés, hemos creado un…
Este año, la edición 2020 ha sido cancelada debido a la emergencia sanitaria, aunque se podrá seguir de forma virtual. La retransmisión será el martes 8 a partir de las 17:30 en este enlace.
Tras conocer la celebración y su origen, hemos puesto en práctica lo aprendido con este Baamboozle por equipos.
En la siguiente sesión, vamos a decorar nuestras propias velas, imitando el diseños de vidrieras con estos moldes.
Paris célèbre 2020…et on fête en classe le nouvel an: Dix, neuf, huit, sept,six, cinq…
Tras realizar la cuenta atrás con inspiración de París, es momento de conocer la tradición de “La Galette des Rois”.
Pourquoi mange-t-on des galettes en Janvier?
J’aime la galette…savez vous comment?
¿Preparados para realizar un caligrama con la letra de esta conocida canción?
Os enseño un ejemplo de caligrama con la Tour Eiffel como silueta. ¡Vamos a hacer lo mismo utilizando como molde la galette!
Podemos inspirarnos en esta ilustración para trazar las líneas de nuestra galette, la cual iremos rellenando con la letra de J’aime la galette.
Source: Momes
Et voilà!
Hemos finalizado la sesión con nuestro Billet de sortie, con el que hemos dado respuesta por escrito a algunas de las cuestiones trabajadas durante la clase.
Esta última semana de clase estamos disfrutando de la navidad en el cole. En 5ème, mi compañera de francés y yo, ya tenemos nuestro villancico con coreografía incluida para el festival del viernes. Los niños/as la han aprendido apoyándose en la versión ilustrada de Vive le Vent que creé el año pasado.
En 6ème estamos preparando “une étoile” para el árbol de navidad con un toque francés. Sobre el molde de una estrella hemos pegado cartulina con los colores de la bandera de Francia. En el centro, hemos escrito Joyeux Noël! junto a un pequeño niño Jesús. Además, en su interior podemos aprovechar para escribir una felicitación navideña.
Me he inspirado en Pinterest para esta idea, adaptándola con un toque francés. En este enlace podéis encontrar las plantillas que hemos utilizado.
¡Una niña de clase me ha mandado una foto de su adorno ya colgando del árbol de casa! J’adore! 😍
Hoy ha nevado en 5ème y hemos utilizado la nieve para dibujar con los dedos estas nuevas palabras que hemos aprendido sobre la Navidad. Además, con la manos en la masa, hemos aprovechado para repasar el vocabulario visto a lo largo del trimestre dibujándolo o escribiéndolo sobre la mesa.
Por último, hemos aprovechado para repasar el villancico que estamos preparando mientras dibujábamos sobre la espuma de afeitar alguna parte de la canción. Voilà!
Otro año más hemos “celebrado” en clase La Fête des Lumières. ¿Conocéis esta tradición?
¡Tiene un origen curioso!
¿Por qué está todo repleto de luces y velas? Para comprenderlo tenemos que remontarnos a la Edad Media.
Tras conocer un poco más de esta celebración, hemos puesto en práctica lo aprendido con este Baamboozle.
Por último, hemos decorado nuestras velas para celebrar esta tradición. ¡Disfrutando de la cultura de manera creativa!
Si os gusta esta manualidad para los últimos días de cole, podéis descargar la plantilla que simula la vidriera. Es tan sencillo como rellenar los huecos con rotulador sobre papel cebolla, el cual permite calcar las formas.
A estas alturas del curso sé que todos vosotros también tenéis brilli-brilli hasta en las orejas. 😂
En quinto terminábamos nuestras postales navideñas y lo mejor de todo: cada una de ellas era diferente y personalizada. El único requisito era incluir “Joyeux Noël!” y a partir de ahí…podían dejar volar su imaginación.
Les indiqué que para realizarlas podían traer a clase los materiales que quisieran y os aseguro que no ha faltado detalle. Han aparecido con cajas repletas de pinturas, goma eva, cartulinas, troqueladoras, purpurinas de cuarenta y cinco colores, pegatinas y un largo etcétera.
Es increíblemente gratificante ver cómo les motiva todo lo que les propongo, sus ganas de aprender y participar.
Esta semana os estoy enseñado “la recette de devoirs qu’il faudra suivre pour être un(e) petit(e) français(e)” y ahora os dejo algunas recomendaciones de libros, películas, manualidades, recetas…
¡y no olvidéis mandarme un correo contándome todo lo que estáis haciendo esta Navidad!
Si en casa tenéis Netflix o HBO podéis cambiar el idioma de la película o serie y añadir los subtítulos en español ¡Ahí tenéis muchísimas alternativas! También encontraréis facilmente por Internet. ¿Conocéis “La famille Bélier”? Os la recomiendo. A mi me encantó una serie llamada “Anne with an E”, que aunque no es francesa, está disponible en Netflix y podéis verla igualmente en francés.
Para las manualidadespodéis buscar en esta página, o investigar en esta otra. Además, también tenéis tutoriales, por si preferís seguirlo paso a paso:
La Navidad es el mejor momento para leer y puede que este sea nuestro primer libro en francés. Aquí os dejo algunos títulos de pequeños cuentos que podéis encontrar en Amazon:
También es un buen momento para…JOUER! Y aquí os cuento algunas opciones online, pero también os contare otros como juegos de mesa, parejas, cartas…
¡Entra aquí, el juego de la Rana es muy divertido! Descubre cuál es tu preferido. Seguro que esteotro os encanta. Tenéis que vestir a piratas, alimentarles y…¡os dejo que lo descubráis!
Este mes el blog se va a llenar de villancicos y actividades navideñas…¡así que espero que las disfrutéis!
Ya han pasado cinco días desde que empezó el mes de diciembre…lo que quiere decir que tendremos sorpresas acumuladas por cada uno de estos días. Este juego tiene el formato de un “calendrier de l’avent”, y cada día del mes hay un juego sorpresa esperándote. On y va!
Otra opción es descubrir los diferentes juegosque hay en cada una de las habitaciones de la casa de Père Noël. Juegos de parejas, de memoria o de palabras son algunos de que se esconden en cada rincón.
Aunque quizás prefieres disfrutar de uncuento navideño (¡puedes escucharlo o seguir la lectura!) o hacer algunamanualidad… Marcapáginas o móviles para decorar nuestras casas en estas fechas tan señaladas.
Para mi, lo más divertido es cocinar…
Aquí tenéis algunas recetas típicas de estas fechas. ¿Sabéis lo que es un bûche de Noel?No falta en ninguna casa francesa por Navidad, ¿os animáis a preparar uno? Aquí tenéis esa receta y algunas otras.
Mi última propuesta para disfrutar de esta página es…¡escribir postales navideñas! Lo mejor de todo es que podéis crearlas y enviarlas por correo electrónico desde ahí. Seguro que a mucha gente le hace ilusión que le deseéis “Joyeux Noël”!
¿Qué os parece empezar el puente con todas estas ideas navideñas?
Ma prof de Fle est un espace qui vise un meilleur apprentissage du Français comme langue étrangère à partir de vidéos. Vocabulaire, grammaire, prononciation....Le tout en s'amusant.