Seguimos conectando contenidos utilizando a la isla de la Réunion como hilo conductor.🏝
Hemos hablado de las horas a las que se levanta y acuesta el sol según el mes del año y comentado cómo son estas estaciones en la isla y en Francia.
Además, esta actividad, nos va a permitir realizar posteriormente un cómic donde se comparen estas diferencias integrando el tiempo, horas, meses, estaciones y rutinas.
Liberté, Égalité, Créativité y La mademoiselle du FLE se han unido para preparar una serie de recursos para trabajar el tema del “POISSON D’AVRIL” con nuestros alumnos en clase de francés.
Una fecha señalada en el calendario de todos los franceses y países francófonos, 1 de abril, en la cual suelen gastar bromas. Tienen como tradición pegar en la espalda de la gente un pececito de papel o de cartón.
Por lo tanto, os hemos preparado todo este material para que podáis ponerlo en práctica con vuestros alumnos.
ACTIVITÉ 1: PRÉSENTATION DU POISSON D’AVRIL
A través de este vídeo os contamos el origen de esta tradición. Además, os lo dejamos en PDF con los enlaces activos en la segunda diapositiva. ¡Pincha sobre la tablet de Poisson d’Avril para ver el vídeo de Un jour, une question!
Hemos creado dos juegos interactivos, un juego de reconocimiento auditivo y un juego de memoria, para trabajar los colores.
ACTIVITÉ 3: COLORIE POISSON D’AVRIL
Os hemos preparado 4 fichas para colorear a “POISSON D’AVRIL” según el código. Con estas fichas trabajaremos los números y los colores. Las fichas están graduadas, es decir, la primera ficha repasamos los números de 1 a 12, la segunda de 1 a 39, la tercera de 1 a 60 y la última de 1 a 100.
En el pececito azul tienes disponible las fichas:
ACTIVITÉ 4: JOUE AU DOMINO DES POISSONS
También os dejamos un dominó con el que encontrar el adjetivo correspondiente entre los diferentes pececitos que lo componen. Para jugar, proponemos que los niños/as que no disponen de impresora en casa ilustren su propio dominó a partir de los adjetivos del original.
Si quieres este magnífico dominó,haz clic en el pececito verde:
ACTIVITÉ 5: CRÉATION D’UNE COCOTTE
Hemos preparado también una “cocotte” con la que practicar oralmente algunos algunos de los adjetivos de forma lúdica. Para jugar, los niños abrirán y cerrarán su cocotte pronunciando la frase que encuentran en sus esquinas: “Je suis le poisson d’Avril. Je ne mange pas dans l’eau. Do ré mi ré do”. Elegirán seguidamente un color y un número que les descubrirá un pez y una característica. Ellos completarán con la palabra que falta y harán mímica imitando al pez que aparece en la ilustración. Podrán jugar ellos solos o con alguien de su familia.
Si necesitan ayuda para formar la cocotte, pueden ver este vídeo para seguir los pasos de cada pliegue.
Haz clic en el pececito rojo para descargar tu «cocotte»:
ACTIVITÉ 6: COMPTINE DU POISSON D’AVRIL
Nuestra propuesta para esta actividad consiste en realizar una lectura en voz alta, prestando atención a las ilustraciones que acompañan el texto. Por último, ellos mismos inventarán tres historias descabelladas inspirándose en la comptine.
ACTIVITÉ 7: CRÉATION D’UN POISSON D’AVRIL
Os compartimos este vídeo de “Les petits pliages” para que vuestros alumnos puedan crear esta maravillosa manualidad.
Una actividad podría ser que crearan su pececito con ayuda del vídeo, que escribieran sobre el pececito una palabra o frase en francés y se lo pegaran a algún miembro de su familia.
Et voilà! Esperamos que os gusten nuestras propuestas y que podáis disfrutar de este divertido día con vuestras familias en casa. ¡Si decidís llevarlo a cabo nos encantará ver el resultado!
Paris célèbre 2020…et on fête en classe le nouvel an: Dix, neuf, huit, sept,six, cinq…
Tras realizar la cuenta atrás con inspiración de París, es momento de conocer la tradición de «La Galette des Rois».
Pourquoi mange-t-on des galettes en Janvier?
J’aime la galette…savez vous comment?
¿Preparados para realizar un caligrama con la letra de esta conocida canción?
Os enseño un ejemplo de caligrama con la Tour Eiffel como silueta. ¡Vamos a hacer lo mismo utilizando como molde la galette!
Podemos inspirarnos en esta ilustración para trazar las líneas de nuestra galette, la cual iremos rellenando con la letra de J’aime la galette.
Source: Momes
Et voilà!
Hemos finalizado la sesión con nuestro Billet de sortie, con el que hemos dado respuesta por escrito a algunas de las cuestiones trabajadas durante la clase.
En sexto de primaria ya conocemos el origen de «le poisson d’avril», ya que esta tradición es el hilo conductor de un nuevo proyecto: l’école de journalisme, a través del cual escribiremos un periódico digital con noticias falsas.
¿Cómo vamos a celebrar este día en 5ème?
Empezaremos con el vídeo de»Un jour, une question», pues hace un resumen completo repleto de ilustraciones que nos permite utilizarlo en ambos niveles.
Una vez comprendido el sentido general de la celebración de este día, nos pondremos manos a la obra para la creación de nuestra «cocotte de blagues».
He diseñado un comecocos que incluye en cada una de sus casillas los diferentes pronombres personales con la forma correspondiente del verbo ÊTRE. ¡Nunca viene mal repasar este verbo en 5ème!
Aquí os dejo la imagen para descargar:
¿Cómo jugar?
Seguro que se os ocurren otras ideas para jugar (que estaré encantada de escuchar), pero yo lo he planteado de la siguiente forma:
En grupos de tres personas, una de ellas empieza abriendo y cerrando su «cocotte» el número de veces que sus compañeros elijan.
Entre «un-huit» señalan la cifran que prefieran.
El responsable de la «cocotte» en ese momento despliega la casilla seleccionada y descubre una de las ocho oraciones que se esconden:
Je suisun poisson triste.
Tu esun poisson amoureux.
Il/elle estun poisson frit.
Nous sommesdes anguilles.
Vous êtesdes poissons sans tête.
Tu choisis!
Ils/Elles sontdes poissons célebres.
Tu n’es pasun poisson.
Voilà, aquí el resultado:
Dentro del grupo, y relacionado con los pronombres personales, la/el responsable escogerá la/las personas del grupo a las que les corresponderá la oración. Estas deberán hacer gestos y sonidos con la característica indicada. En el caso «tu choisis», podrán escoger un animal y acción y para «tu n’es pas un poisson» los compañeros/as harán onomatopeyas de otros animales que no sean «le poisson». Aprovechamos también ahí para repasar la negación ¡acabamos de aprenderla!
¿Cómo construir la cocotte?
Los pasos a seguir son sencillos. Además, las líneas marcadas ayudan en su construcción. No obstante, podéis formarlo con ayuda de este vídeo:
Hoy empezaba con uno de mis sextos un proyecto que me hace especial ilusión: l’école de journalisme. 📰
Las próximas sesiones se van a convertir en formación para auténticos periodistas y lo mejor de todo es que lo vamos a hacer con la cultura francesa de fondo. ¿Cómo?
¡Utilizando al «poisson d’avil» como hilo conductor!
Así, nuestro journal scolaire tiene un toque divertido, ya que estará compuesto por fausses nouvelles. Además, en todas ellas aparece nuestro famoso famoso poisson…
La météo sous l’océan, les poissons jouent au foot, le poisson qui n’aime pas l’eau ou le poisson le plus laid du monde son algunas de las ideas con las que contará cada equipo de «rédacteurs» para crear su noticia.
Como buenos profesionales, iremos más allá de la redacción de un artículo:
1. Conoceremos vocabulariorelacionado con las partes de la portada y de un artículo.📚
2. Manipularemosrevistas en francés reconociendo en ellas el vocabulario aprendido.🙌
3. Crearemos titularesa partir de pequeños fragmentos.🗞️
4. Responderemos a las preguntas qui, quoi, où, quand et pourquoi ? en nuestros artículos.🗣️
5. Maquetaremosnuestro journal en la sala de ordenadores.🖥️🖥️🖥️
Además, para ello, recuperaremos todo lo aprendido durante el curso incluyéndolo a través de los artículos gracias a nuestros grupos de expertos.
Iré publicando todo el material que utilicemos como las fichas guía, el contrato de periodistas, la tarjeta de prensa…
Para empezar, un buen resumen de nuestro protagonista:
Pourquoi on fait des poissons d’avil?
Cette tradition trouverait son origine en France, en 1564.
La légende veut que jusqu’alors, l’année aurait commencé au 1er avril.
Mais le roi de France Charles IX décida, par l’Édit de Roussillon, que l’année débuterait désormais le 1er janvier, marque du rallongement des journées, au lieu de fin mars, arrivée du printemps.
La légende veut que certains sujets, opposés à cette idée, continuèrent à célébrer le 1er avril. Pour se moquer d’eux, des farceurs leur remirent de faux cadeaux et leur jouèrent des tours. Les cadeaux que l’on s’offrait en avril étaient le plus souvent alimentaires. Cette date étant à la fin du carême, période durant laquelle la consommation de viande est interdite chez les Chrétiens, le poisson était le présent le plus fréquent.
Lorsque les blagues se développèrent, l’un des pièges les plus courants était l’offrande de faux poissons
La de hoy es una de las noches más mágicas del año✨ y es que además de esperar la llegada de los Reyes Magos nos ponemos las botas con el roscón (yo, especialmente, con el de nata)
¿Pero sabíais que en Francia no toman roscón de reyes?
Pero, por supuesto, no se iban a quedar los franceses sin celebrar una noche como la de hoy sin tomar un dulce típico. Este dulce es la galette des rois y está hecho con hojaldre, (mucha) mantequilla, azúcar, almendras y huevo. Aquí os dejo esta bonita receta ilustrada:
J’aime la Galette es una famosa canción que los niños tararean este día, ¿la conocíais? A mí, me gusta la galette, pero sin duda prefiero nuestro roscón de reyes relleno de nata.
En quinto de primaria no necesitamos viajar hasta Paris para ver «le mur des je t’aime» porque hemos inaugurado nuestro propio mur en clase .
¡Me encanta aprovechar cualquier situación de aprendizaje para introducir contenidos culturales!
Como sabéis, este trimestre hemos trabajado las estructuras «J’aime, Je n’aime pas, J’adore et Je déteste». No solo realizamos juegos en la clase para encontrar a gente con los gustos que yo les indicaba en una plantilla, sino que también crearon sus propios corazones, uno rojo para expresar aquello que les gusta y adoran y otro negro para lo contrario. Una vez terminados, los presentaron al resto de compañeros, poniendo en práctica tanto la destreza oral como escrita.
Como último paso, les pregunté si alguno de ellos habían viajado a París y si habían visto «Le mur des je t’aimes». Tras proyectarlo en clase y contarles que se encuentra en la capital francesa y recoge «Je t’aime» en todos los idiomas, pegamos todos nuestros corazones en la pared. Ayer inauguramos este rincón y no faltó el aplauso de la clase.
Ma prof de Fle est un espace qui vise un meilleur apprentissage du Français comme langue étrangère à partir de vidéos. Vocabulaire, grammaire, prononciation....Le tout en s'amusant.