Hemos empezado con este proyecto de fomento a la lectura al que también le hemos dedicado un rinconcito en la clase.
Junto a las letras (compartidas por @tiktak.educacion 🌸🌸) he creado el tablón con sellos pequeños. Cada uno de ellos simula el « espacio físico » de su canal. En él han inventado un nombre y una ilustración para identificarse. 📹✍🏼
Dentro incluyen la nota que tengo en la mano (también del pack de @tiktak.educacion) con el numéro de estrellas que le dan al libro que han leído y explicando por qué lo recomiendan.
¿Cómo lo hacemos? ➡️Podéis ver las plantillas que he creado para servir como guía en la preparación de su guion.
Lo completarán antes de hacer su vídeo, pues les servirá de apoyo.
✅Lo llevamos a cabo a través de @flipgrid, permitiendo esto que otros compañeros/as de clase puedan ver los vídeos y comentarlos. 📚Los libros serán de su elección. En clase contamos con una pequeña biblioteca de aula y pueden seleccionarlo de aquí o no.
Hace unos meses, os contaba por Instagram que ha nacido un bonito proyecto que pretende visibilizar el francés. Equipo FLE está formado por diez maestras de francés ilusionadas con su trabajo.
Nuestro primer trabajo juntas, consistió en una propuesta para integrar la cultura en el aula (esta semana lo compartiré en el blog). Y ahora, para celebrar la Navidad mientras nuestro alumnado aprende francés, hemos creado un…
Este año voy a introducir entre mis rutinas de clase la del «virelangue de la semaine» para trabajar la fonética de forma divertida desde los primeros años.
Normalmente, los he trabajado con pequeños juegos como:
-Ilustrar trabalenguas.
-Pequeñas dramatizaciones.
-Repartir trabalenguas repetidos en clase para que, solo moviendo los labios, el alumnos/a que tenga el mismo sea capaz de identificarlo.
Pero, normalmente, no prestábamos atención a su escritura y, este año, quiero ampliar esta dimensión con esta rutina que os cuento a continuación.
Una sesión por semana, trabajaremos un trabalenguas al principio de la clase, aumentando la dificultad de forma gradual. Comenzaremos por la entonación, sonidos vocálicos, diferencias entre b, v…
Además, lo utilizaremos para enriquecer el vocabulario y registrar la pronunciación de esos sonidos, así como trucos en la forma en la que los proyectamos.
Lo haremos a través de esta ficha que he creado para ello:
Para ello, me he hecho con un amplio repertorio de juegos de cartas de trabalenguas ilustrados. Este lo he creado yo, y podéis descargarlo aquí. Yo impreso cinco grupos de estas tarjetas, aunque también podéis proyectarlo en clase.
Y he ampliado con algunos que he encontrado por Internet. Este es súper completo, y el tamaño de las tarjetas es un poco más grande que el mío. De todos ellos, yo he hecho una selección, pues algunos son muy complicados para los primeros años de francés.
Esta semana hemos trabajado con la rutina «les six chapeaux» para empezar a escribir pequeños textos desde diferentes puntos de vista. Aunque saben que lo importante al contar las historias es la objetividad, nuestro journal está repleto de noticias falsas, así que para desarrollar la creatividad hemos partido de dinámicas como esta.
A cada miembro del grupo le he asignado un color para que desarrollaran brevemente su fragmento bajo el «chapeau» indicado. Después, el resto del grupo tratará de adivinar la visión que los demás. Lo interesante de esta dinámica es que supone un entrenamiento para la redacción del artículo final, donde podrán integrar rasgos de cada uno de los «chapeaux».
Para ello, todos los miembros del grupo partían de una misma oración sencilla como:
¿Os gusta la dinámica? Podéis aplicarla para mejorar la expresión escrita en diferentes momentos del proceso enseñanza/aprendizaje. Os dejo el documento para descargar.
Para ayudar en mis alumnos/as en la redacción de sus pequeños fragmentos, (especialmente a los que llevan «les chapeaux» bleu et blanc) he creado una pequeña ficha que recoge diferentes conectores.
¿Queréis saber más? Esta es la presentación que he creado para ellos/as.
pp journal
pp journal
Hemos comenzado a trabajar con nuestro dossier por equipos a través de pequeñas actividades que nos llevarán a la tâche finale.Aquí, he encontrado muchas buenas ideas para desarrollar el proyecto: vocabulario, fichas y propuestas.
¡Ya conocemos las diferentes partes de un periódico! Así que ha llegado el momento de crear…Con la intención de recuperar aspectos de socilingüística en la elaboración de nuestro journal, vamos a recordar expresiones francesas trabajadas, así como interjecciones comunes.
Siguiendo la fiche de nuestro dossier, inventaremos un «titre» et «chapeau» para estos fragmentos de noticia.
Hoy empezaba con uno de mis sextos un proyecto que me hace especial ilusión: l’école de journalisme. 📰
Las próximas sesiones se van a convertir en formación para auténticos periodistas y lo mejor de todo es que lo vamos a hacer con la cultura francesa de fondo. ¿Cómo?
¡Utilizando al «poisson d’avil» como hilo conductor!
Así, nuestro journal scolaire tiene un toque divertido, ya que estará compuesto por fausses nouvelles. Además, en todas ellas aparece nuestro famoso famoso poisson…
La météo sous l’océan, les poissons jouent au foot, le poisson qui n’aime pas l’eau ou le poisson le plus laid du monde son algunas de las ideas con las que contará cada equipo de «rédacteurs» para crear su noticia.
Como buenos profesionales, iremos más allá de la redacción de un artículo:
1. Conoceremos vocabulariorelacionado con las partes de la portada y de un artículo.📚
2. Manipularemosrevistas en francés reconociendo en ellas el vocabulario aprendido.🙌
3. Crearemos titularesa partir de pequeños fragmentos.🗞️
4. Responderemos a las preguntas qui, quoi, où, quand et pourquoi ? en nuestros artículos.🗣️
5. Maquetaremosnuestro journal en la sala de ordenadores.🖥️🖥️🖥️
Además, para ello, recuperaremos todo lo aprendido durante el curso incluyéndolo a través de los artículos gracias a nuestros grupos de expertos.
Iré publicando todo el material que utilicemos como las fichas guía, el contrato de periodistas, la tarjeta de prensa…
Para empezar, un buen resumen de nuestro protagonista:
Pourquoi on fait des poissons d’avil?
Cette tradition trouverait son origine en France, en 1564.
La légende veut que jusqu’alors, l’année aurait commencé au 1er avril.
Mais le roi de France Charles IX décida, par l’Édit de Roussillon, que l’année débuterait désormais le 1er janvier, marque du rallongement des journées, au lieu de fin mars, arrivée du printemps.
La légende veut que certains sujets, opposés à cette idée, continuèrent à célébrer le 1er avril. Pour se moquer d’eux, des farceurs leur remirent de faux cadeaux et leur jouèrent des tours. Les cadeaux que l’on s’offrait en avril étaient le plus souvent alimentaires. Cette date étant à la fin du carême, période durant laquelle la consommation de viande est interdite chez les Chrétiens, le poisson était le présent le plus fréquent.
Lorsque les blagues se développèrent, l’un des pièges les plus courants était l’offrande de faux poissons
El pasado curso desarrollé un proyecto sobre El Principito en inglés y ahora estoy pensando en adaptarlo para hacerlo en las clases de francés.
Qué mejor que el francés para trabajar El Principito en el aula.
Incluimos papiroflexia, caligramas, pensamiento creativo, mucha pintura y, por supuesto, cuentacuentos. Encontré la versión en inglés para descargar y ahora tengo entre manos la francesa.
A partir de la silueta de la boa que devoró a una elefante (sin saber previamente de qué se trataba) demostraron que su creatividad no tiene límite: nuevos pokemon, un hormiguero, una hamaca y cientos de ideas divertidas.
Durante el proyecto, es importante realizar una selección de capítulos y adaptar algunos fragmentos para que resulte posible la comprensión en esta lengua. Además, me sorprendió que, a pesar de ser alumnos/as de sexto de primaria, la mayoría de ellos no conocían la historia. Algunas de las ideas elegidas, sirvieron para elaborar caligramas a partir de la silueta de El Principito.
Otra aventura que nos permitió desarrollar el pensamiento creativo fue la oveja dentro de una caja. Con papiroflexiaelaboraron cajitas de papel y como parte de trabajo autónomo en casa debían pensar algún elemento que al introducirlo dentro simbolizara una oveja para ellos.
Decía que también utilizamos mucha pintura, y es que recreamos el planeta de El Principito, donde también incluimos al zorro y la rosa, quienes nos ayudaron a debatirsobre temas como la amistad.
Ma prof de Fle est un espace qui vise un meilleur apprentissage du Français comme langue étrangère à partir de vidéos. Vocabulaire, grammaire, prononciation....Le tout en s'amusant.