Decoración🎨

El cambio de paradigma necesita a su vez de un cambio físico💡Reflexión💡

El curso pasado me inscribí en una formación de Scolartic sobre Escape Room (¡y pude ponerlo en práctica!). Comenzaba lanzando cuestiones sobre el uso que, como docentes, damos a nuestro espacio de trabajo. Tras afirmar que este determina el tipo de aprendizaje proponía reflexionar sobre las siguientes preguntas:

  • ¿Me gusta este espacio?
  • ¿Qué le aporta a mis alumnos?
  • ¿Me resulta útil tal y como está configurado?
  • ¿Cómo me gustaría que fuese a mí?
  • ¿Ese espacio cambiaría en algo?
  • Si fuese un espacio diferente… ¿Podría aplicar otro tipo de metodologías?

Esto me ha recordado una publicación que escribí hace unos años y me ha parecido un buen momento para crear un nuevo apartado en mi blog, en el que además de compartir recursos y actividades, podamos reflexionar sobre la educación actual.



El cambio de paradigma necesita a su vez de un cambio físico.

La estructura clásica del aula, con la “ordenada” distribución espacial, se aleja cada vez más del reflejo que la educación del S.XXI debería mostrar. La ubicación de pupitres de forma individual y orientados hacia la pizarra, anulando la creación de espacios propicios para el diálogo o el trabajo en equipo, aún es una realidad en nuestras aulas.

En referencia a esto, hace unos meses tuve la oportunidad de formar parte de Rekréalo, donde asistí a uno de los talleres impartidos por María Acaso, profesora en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense y Coordinadora de la Escuela Educación Disruptiva de Fundación Telefónica.

Rekrealo-153-1024x680“La disposición actual de las aulas y el color verde ministerio de los muebles está creada para el inmovilismo, para escuchar y no actuar. Los chicos desconectan en cinco minutos cuando lo que tienen que hacer es trabajar en grupos”, explicaba Acaso.

 

De este modo, ante el presente planteamiento, motivado por la aparente necesidad de repensar el sistema, hallamos la importancia de cuestionar aspectos que nos conducen al cambio en educación. “No necesitamos respuestas, necesitamos preguntas” aseguraba Acaso ante nuestra inquietud por la formación disruptiva del profesorado.

Fuente: Rosan Bosch

En esta línea, destaca Rosan Bosch, diseñadora y arquitecta centrada en el uso de la creatividad como herramienta de innovación y cambio. Su filosofía se basa en el diseño como medio para cambiar la sociedad, empezando por el diseño de nuestras escuelas.

Bajo estos principios, atiende a la creación de un ambiente que sea capaz de modificar la forma en la que pensamos, actuamos e incluso sentimos.Los proyectos de Rosan Bosch se caracterizan por la convergencia de aspectos relativos al diseño, pedagogía y organización,  permitiendo comprender la relevancia de la arquitectura para que el aprendizaje suceda, atendiendo a la flexibilidad como aspecto clave.

Fuente: Rosan Bosch

Estos proyectos se presentan con el sustento de los cinco iconos que se reflejan en la imagen. El primero de ellos se basa en la importancia de la movilidad, planteando un lugar donde es necesario el movimiento, contando con materiales que se adapten a esta característica y que inviten a la interacción. Seguidamente, un espacio de reunión ocasional como “metodología de pasillo”, donde intercambiar experiencias con el resto. El referente al color naranja se relaciona con situaciones de debate y discusiones en pequeños grupos. Como continuación a este, encontramos el denominado espacio cueva, el cual promueve la concentración y la individualidad, acompañada de la reflexión . Por último,  el de color verde, se centra en la creación de espacios diseñados para la comunicación.

 Sitting_islandEn lugar de una configuración clásica aula con pupitres y sillas, un iceberg gigante con una sala de cine, una plataforma y espacio para la relajación y la recreación acoge diferentes tipos de situaciones de aprendizaje.

Fuente: Rosan Bosch

 

¿Ir a la escuela es realmente tan aburrido? Con coloridos murales, muebles colourful_dynamic_table_design_rosan_bosch_studio_photo_kim_wendt_0de diseño personalizados y áreas diferenciadas para el aprendizaje, se crea una nueva posibilidad para la enseñanza y la interacción social, ensalzando el poder de la motivación en el aprendizaje.

Bajo esta concepción, surge la idea de diseñar para lograr un mundo mejor, empezando por los colegios, pues no solo hemos nacido con la necesidad de comer o beber, sino también con la necesidad y curiosidad de aprender y desarrollarnos, lo cual está ligado al espacio donde esto sucede.


La realidad educativa todavía está demasiado alejada de estos sofisticados diseños, pero cada vez más vemos aulas donde se respira la innovación a través de la distribución del espacio (¡Instagram está repleto!). Muchas clases se convierten en verdaderos lugares donde se percibe la pasión por la educación. Detrás de esos rincones, bibliotecas, recursos que inundan las paredes no hay más que horas y horas de docentes que pasan su «tiempo libre» recortando, plastificando y creando recursos.

¡Hourra por esos profes que reconocen en cada esquina una oportunidad de aprendizaje!

Mme López.

TRIANGULOS

vocabulario

Regular los niveles de voz en clase de FLE📣

Desde hace un mes tengo el timeline inundado con propuestas y carteles con los que trabajar en clase:

la adaptación de diferentes niveles de voz según la actividad que estemos realizando en cada momento. 📣

He encontrado la versión  en inglés de Schoolandthecity o en español por Parentesis.educacion y yo he creado mi versión personalizada para las clases de FLE.

Yo he propuesto cuatro niveles que he ilustrado añadiendo una pequeña consigna sobre el momento de uso. El nivel cero está reservado para pequeñas pruebas o exámenes. El uno será para las actividades individuales en las que necesiten reflexión y concentración.

El 2 está previsto para las actividades en grupo, juegos y pequeñas dinámicas organizadas. Por último, el nivel cuatro está reservado para la «madame»; en este escuchamos y, por supuesto, también participamos pidiendo el turno de palabra.

Ah, por si hay alguna profe pelirroja y con gafas a la que puedan servirle mis carteles, puede descargarlos aquí.

¿Vosotros/as ya utilizabais esta técnica? ¡A ver qué tal funciona!

Tamara.

TRIANGULOS

Cultura Francesa, Fraseología, vocabulario

Interjecciones y expresiones francesas en clase 🗨️

¿Os imagináis hablar sin poder decir «y punto» al final de una conversación que queréis acabar, no poder lanzar una quejido al golpearos el meñique con la esquina de la mesa o una expresión de alegría cuando algo os sorprende?

Desde luego, si lo hiciéramos pareceríamos robots.

Por eso he creado este cartelito para nuestro Coin de Français y utilizarlo como recordatorio de algunas interjecciones y expresiones.

 

# (1)

El año que viví en Lyon aprendí la expresión «et patati et patata» y, la verdad, me pareció graciosa. Así que creo que a nuestros alumnos/as puede llamarles la atención. En español, es el equivalente a «Blablabla» y en este vídeo ejemplifican muy bien algunas situaciones en las que usarlo.

Fuente: Youtube

Uno de mis retos es acabar el curso habiendo logrado que incluyan estas expresiones en sus conversaciones, presentaciones y pequeños ejercicios de expresión oral.

¿Vosotros/as tenéis alguna expresión imprescindible dentro de clase?

¡Seguro que el «À tes souhaits» tras los estornudos está en vuestra lista! 📝

 Tamara.

TRIANGULOS

Juegos

⏰La capsule du temps: ¡juego para aprender la hora con capsulas de café!☕️

La vuelta al cole también es la vuelta al café. Las capsulas de Nescafé se estaban empezando a amontonar junto a la cafetera y se me ocurrió un juego de palabras que daría nombre a un juego con el que aprender las horas en francés: 💡💡💡

Oui! La capsule du temps.

Lo mejor de este recurso es que nos permite plantear infinidad de actividades y, además, utilizamos materiales recliclados. Como veis en las fotos, no tienen más misterio que:

1. Recolectar cápsulas de café. ☕️

2.🖨️Imprimir esta plantilla de relojes.

3.Dibujar las agujas una vez impreso. ✏️

4.Plastificar. 🗳️

5.✂️Pegar los relojes a las cápsulas.

La capsule du temps! (2)

Yo voy a preparar 5 kits iguales (para cinco grupos) con 12 cápsulas cada uno. Todos los grupos tendrán por tanto doce relojes. A partir de estos, haremos una competición por equipos donde el primer grupo que logre escribir las horas dadas hará sonar el pulsador. También podemos ser nosotros los que fijemos un tiempo y activar el cronómetro en la pizarra.

Ah, las capsulas estarán numeradas en la base para poder pasar a comprobar en la pizarra que las respuestas son correctas.

¿Se os ocurren más juegos con «la capsule du temps»? ¡Espero verlos!

bitmoji-20180911111928Tamara.

TRIANGULOS

vocabulario

Privilegios con «Carte fidélité» ✅✅✅

Un poco de motivación extra nunca viene mal…y para eso he creado unas tarjetitas con las que nuestros alumnos/as podrán recibir recompensas a canjear en clase de FLE. Algo así como por y para aprender francés. 🇫🇷

la carte

Os lo cuento…

Cada alumno/a tendrá una «carte de fidélité» (que podéis DESCARGARcon doce huecos que serán sellados de uno en uno por la profesora cada vez que se realice una actividad que puntúe con este sistema. Por supuesto, no todo será motivo de recibir sello, sino que será en tareas puntuales.

0001 (2)

Este método permite a los niños/as conseguir algunos privilegios que son, en definitiva, responsabilidades. Con esto, motivamos no solo a la realizar la tarea propuesta, también a participar en el resto de rutinas diarias, pues las recompensas van desde elegir un juego, escoger una canción en francés para escuchar en clase, ser el encargado de pasar lista, llevarse un libro a casa o, incluso, donar el privilegio a otro compañero.

Yo he añadido algunos como «être le responsable de la méditation» y es que el pasado curso incluí en mis rutinas la realización de una pequeña meditación (en francés, claro). Les encanta, solo ocupamos unos minutos y además ampliamos nuestro vocabulario y comprensión con esta actividad.

El libro «calme et Attentif comme une grenouille» fue mi guía para poder llevarlo a cabo.

De hecho, ya os contaré en otra publicación algunas de las actividades que incluimos en la meditación y cómo lo llevamos a cabo. Sin duda, permitía crear un ambiente positivo para iniciar la sesión…y no os digo nada si coincidía nuestra clase con la vuelta del recreo ¡más que necesario!

Calme et attentif comme une grenouille, Ton guide de sérénité (AR.MEDITATION) de Eline Snel

 

En definitiva, podéis adaptar vuestras propias recompensas según vuestras rutinas de trabajo.

Yo os dejo aquí los míos para descargar, imprimir y plastificar.

À bientôt.

Tamara.TRIANGULOS

 

Proyectos

Proyecto El Principito 🇫🇷 🇬🇧

El pasado curso desarrollé un proyecto sobre El Principito en inglés y ahora estoy pensando en adaptarlo para hacerlo en las clases de francés.

Qué mejor que el francés para trabajar El Principito en el aula.

Incluimos papiroflexia, caligramas, pensamiento creativo, mucha pintura y, por supuesto, cuentacuentos. Encontré la versión en inglés para descargar y ahora tengo entre manos la francesa.

A partir de la silueta de la boa que devoró a una elefante (sin saber previamente de qué se trataba) demostraron que su creatividad no tiene límite: nuevos pokemon, un hormiguero, una hamaca y cientos de ideas divertidas.

Durante el proyecto, es importante realizar una selección de capítulos y adaptar algunos fragmentos para que resulte posible la comprensión en esta lengua. Además, me sorprendió que, a pesar de ser alumnos/as de sexto de primaria, la mayoría de ellos no conocían la historia.  Algunas de las ideas elegidas, sirvieron para elaborar caligramas a partir de la silueta de El Principito.

caja-oveja.png

Otra aventura que nos permitió desarrollar el pensamiento creativo fue la oveja dentro de una caja. Con papiroflexia elaboraron cajitas de papel y como parte de trabajo autónomo en casa debían pensar algún elemento que al introducirlo dentro simbolizara una oveja para ellos.

P_20171106_094532P_20171106_093456_1

Decía que también utilizamos mucha pintura, y es que recreamos el planeta de El Principito, donde también incluimos al zorro y la rosa, quienes nos ayudaron a debatir sobre temas como la amistad.

WhatsApp Image 2017-11-22 at 13.56.44

Bonne journée!

Tamara.

TRIANGULOS

Cultura Francesa, vocabulario

Preparando la rentrée: Nombres en francés para la clase de FLE

Salut!

¡Veo que ya estáis preparando las primeras actividades para la rentrée! Yo quería contaros algo que ya inicié el año y que dio muy buen resultado a lo largo del curso. Antes os pongo en contexto: Imaginaos que estáis delante de vuestros alumnos y alumnas, en pleno discurso en francés y de repente hacéis una pregunta a Juan, a Pepe o a María pronunciando sus nombres. ¿No creéis que rompe un poco con este ambiente de «inmersión lingüística» que estamos creando en clase?

0001 (1)

El pasado curso decidí utilizar nombres en francés durante mis clases. El primer día, propuse una lista en femenino y másculino y ellos escogieron su favorito.

Estaban súper motivados con el hecho de utilizar un nuevo nombre.

Además, de forma interdisciplinar estamos introduciendo elementos culturales al ayudarles a conocer diferentes nombres propios franceses así como su pronunciación. Algunos de ellos, son aparentemente iguales en español, por lo que resulta enriquecedor conocer la diferencia al ser pronunciados; por ejemplo, Benjamin.

Este año repetiré la experiencia, pero será tiré au sort. El primer día sacarán un papelito sin saber muy bien de qué se trata (para crear un poco de expectación) y después explicaré que será el nuevo nombre que utilizaremos durante todo el curso.

Para ello he preparado estas etiquetas que podeís descargar con más de cien nombre en femenino y masculino.

Es cierto que para el profe supone un esfuerzo extra el hecho de aprender los nombres en francés y los nombres en español. Yo tenía en mi «cahier de la maîtresse» una ficha con sus fotos para facilitar la tarea o cartelitos identificativos que ellos mismos creaban para poner en su pupitre cuando yo llegaba.

Es importante que seamos nosotros los que una y otra vez recurramos a este nombre para que ellos lo integre como propio, después veremos que lo utilizan entre ellos e incluso para identificar sus libretas o carpetas.

Aunque al principio puede que tengáis revoloteando mil nombres en la cabeza… merece la pena.

À bientôt!

Tamara.

TRIANGULOS