5ème

Le Théâtre des Marionnettes 👏🏼🎓

Hace unas semanas que comenzamos a preparar lo que sería el último mini proyecto del año.

Para darle vida a platos y alimentos, comenzamos completando un guion que les facilité con información como lugar de nacimiento (todos los personajes eran franceses, sirviéndonos para indagar sobre la ciudad de origen y seleccionar algún lugar como recomendación), edad, gustos, ropa que llevan, partes del cuerpo que tienen, miembros de su familia y cualquier otra curiosidad. También estructuras como parce que y, todo ello, con un todo qué humor y creatividad.

Cuando ya conocíamos cómo sería nuestro personaje, empezamos a darle forma con nuestros materiales.✂️

Las marionetas han llegado a la pantalla grande y han presentado su espectáculo al resto de la clase.🏫 Aquí algunos trocitos de los alimentos a los que les han dado vida en quinto conectando contenidos trabajados durante todo el curso.👏🏼🎓

Lo mejor del final de curso es ver todo lo que han aprendido. 🥹♥️

Organización de aula👩‍🏫

Un dictionnaire à la manière de Niki de Saint Phalle 🔡

📒Un dictionnaire à la manière de Niki de Saint Phalle📒

Esta actividad la realizamos hace unos meses por el día de la mujer, aunque se puede llevar a cabo en cualquier momento del curso.👩🏽‍🏫 ¿Por qué no para estos últimos días del curso?

Se trata de un diccionario colaborativo inspirado en la vida y obra de Niki. ¿Conocéis a esta artista francesa? Sus esculturas son una pasada.🎨♥️

Cada niño/a tenía una letra con una palabra que debía buscar en el diccionario para escribir la definición que más se ajustaba a su significado. Por último, ilustraban la palabra, confirmando su comprensión.

Además de encontrar un estándar en sexto relacionado con el uso del diccionario, creo que su uso es muy útil en el aprendizaje de la lengua.📖

Al mismo tiempo, conocemos célebres personajes franceses con un toque creativo.💕

Aquí he preparado una breve presentación que puede servir como presentación de la artista.

Mme. López.

5ème, Comptines

🍐Pomme, pêche, poire, abricot…🍎

Y’en a une qui est en trop…

🍎🍐Pomme, pêche, poire, abricot. Esta comptine es un clásico entre el vocabulario de los alimentos. Además, la he utilizado para repasar vocabulario y practicar las estructuras pourquoi/parce que oralmente.🗣

¿Cómo? Podéis verlo en la presentación:

Para entender qué era eso de “y’en a une qui est en trop” hemos hecho un juego después de la canción utilizando las pizarritas. Yo proyectaba diapositivas de cuatro imágenes, donde una de ellas se diferencia de las demás por ser masculino, femenino, plural…Así ha sido como hemos recordado el vocabulario que aparecía, levantando nuestra pizarra con la opción que sobraba. 🏫

Previamente, hemos cantado en círculo la canción. Lo hemos hecho girando y levantado el alimento indicando (cada uno tenia una plantilla con uno de los 4). Para hacerlo más divertido, íbamos cambiando el ritmo según les indicaba. Más abajo podéis verlo y descargar la plantilla.

Mme López.