La vuelta al trabajo cooperativo no está siendo una tarea fácil estos años. De hecho, he observado carencias en este ámbito. A pesar de llevar a cabo dinámicas puntuales, desarrollar proyectos más grandes ha resultado difícil.
Aunque la organización puede ser grupal en el aula en momentos puntuales, todavía deben estar sentados de manera individual en clase.
Así que, y aunque es todo un reto, estamos llevando a cabo trabajo cooperativo. He creado para ello los roles (vi la idea de @abeceart y los he anillado como ella ♥️) y plantillas para sus carpetas, donde guardan el material grupal. Como veis, seguimos jugando con nuestro hilo conductor: el cine.🎬
La descripción física es todo un clásico en el aprendizaje de cualquier lengua y yo he creado un nuevo material para trabajarla en mis clases de francés.
Cada kit contiene dos rostros con dos tonos diferentes de piel y varios accesorios intercambiables (gracias a un trocito de velcro que pegaremos por detrás). He añadido gafas de modelos distintos; ojos, narices y bocas pequeñas y grandes, cabellos de varias formas y colores y hasta un sombrero.
Podéis descargarlo aquí y utilizar un kit por cada grupo para que pueden personalizar personajes y aprender a describir jugando. Mientras lo creaba se me ocurrían algunas ideas para utilizarlo.
Os cuento algunas…
1.Comprensión oral 👂
Nosotros/as describiremos un rostro y ellos deberán añadir todos los detalles mencionados. A la voz de un, deux, trois…todos los equipos deberán levantar su rostro para comprobar.
2.Comprensión y expresión escrita 👁️📝
Cada grupo personaliza el rostro como prefiere y escribe en un papel las indicaciones para reproducirlo. Los grupos intercambian los papeles y deben ser capaces de crear el rostro descrito. Después intentarán adivinar qué grupo es el creador de cada muñeco.
3.Expresión oral 👅
Podemos aprovechar para incluir algunas fórmulas como «Je crois qu’elle/il…» para elaborar hipóstesis sobre nuestro personaje. De esta forma, podemos utilizar la actividad para incluir vocabulario relativo a las profesiones, estados de ánimo, gustos, nacionalidades…
Seguro que a vosotros/as se os ocurrren mil variantes más para utilizar este material que solo tenéis que descargar, recortar, plastificar, recortar y añadir un poquito de velcro.
El curso pasado hicimos una actividad que espero recuperar. Aprovechamos el lema
La planète est si jolie!
y nos servimos de materiales reciclados que fuimos recolectando en casa para crear a toda una ciudad de divertidos personajes. Botellas de plástico, envases, rollos de papel y latas fueron los principales protagonistas. Todos ellos tenían su nombre ¡por supuesto! Fue un buen momento para recordar palabras como Monsieur o Mademoiselle y sus abreviaciones (Madame lo tienen ya bien aprendido, sí).
Para agilizar el proceso de creación de personajes realizamos pequeños grupos. Les indiqué que tenían tiempo para darles vida a estos materiales reciclados y activé el cronómetro. Tras eso, por parejas o grupos de tres debían crear, y presentar al resto de clase, una pequeña conversación entre sus personajes. Fue un buen recurso para reutilizar vocabulario, verbos, recordar la descripción, la estructura Je porte, alguna que otra expresión…¡una buena mezcla!
Este curso, como mejora, he pensado crear una «ficha identificativa» que puedan completar a modo de esquema y que les sirva como guion de su presentación. ¿Qué os parece?
¡Mirad este rollo de papel con su bolso de plástico!Me sorprendió todo lo que llegaron a crear en tan poco tiempo y lo completa que resultó la actividad.
Seguro que la mayoría de vosotros/as ya habéis hecho algún que otro curso en Scolartic. Yo estoy terminando el de Aprendizaje Cooperativo y ya quiero poner en práctica todas las dinámicas. Lo mejor de ellas es que nos permiten introducir contenidos curriculares mientras aprendemos a trabajar en equipo ¡He adaptado algunas de ellas para sacarles el máximo partido en el área de francés!
1. Pierre, papier, ciseaux
Tal y como vemos en el esquema, formaremos dos grupos dentro de la clase. Los componentes del círculo interior mirarán hacia fuera y los del exterior hacia dentro. De este modo, se crearán parejas con las que jugar a «pierre, papier, ciseaux» y quien gane hará una pregunta a su compañero.
Fuente ScolarTIC
2. Détecter les mensonges
Cada integrante del grupo escribirá tres frases sobre su vida, lo cual nos permite repasar contenidos como el verbo aimer junto a vocabulario de familia, comida, aficiones; descripciones, el verbo avoir, etc. Dos de ellas serán verdaderas y una falsa, por lo que es preciso que no sea muy evidente la mentira, de esta forma, será más difícil encontrar la opción falsa.
Fuente ScolarTIC
3. Suivez la piste
En esta dinámica también lograremos conocer mejor a nuestros compañeros. Cada uno de los miembros dibujará elementos, números, objetos…Será una forma de hablar de ellos mismo de una forma visual. A través de estas pistas, el resto del grupo deberá plantear hipótesis. De nuevo será interesante que las pistas no sean demasiado obvias. No obstante, el simple hecho de estar generando una situación comunicativa real será considerada como positiva.
Además de estas pequeñas dinámicas que podemos ir adaptado según los temas que estemos trabajando, una idea imprescindible en el trabajo cooperativo es el reparto de roles. Esta imagen nos da algunas ideas para llevarlo a la práctica:
¡Ah! y para continuar con esta «proposition pour la coopération», ¿habéis pensado incluir la diana en vuestra evaluación? Es una idea genial para registrar la expresión oral por grupos.
Ma prof de Fle est un espace qui vise un meilleur apprentissage du Français comme langue étrangère à partir de vidéos. Vocabulaire, grammaire, prononciation....Le tout en s'amusant.