5ème

🦜Couple de perroquets: dinámica de expresión oral🗣

Hoy es un día feliz en Murcia y es que ya están todos los niños y niñas en el cole. 🎊Adiós no presencialidad, no te echaremos de menos.🙏🏽

El hecho de tenerlos a todos me ha permitido volver a hacer actividades como esta: « couple de perroquets » 🦜

En realidad, se trata de una dinámica de expresión oral sencilla, pero un poco maquillada.🗣

Mis “parejas de loros” han indagado sobre las preferencias de sus compañeros/as. Hemos repasado les aliments e integrado la pregunta qu’est-ce que tu préfères?

Cada vez que yo levantaba la pareja de loros y gritaba “coulpe de perroquets” debían cambiar de pareja con el objetivo era conseguir el mayor número de datos. 📊 Podéis descargar la imagen para la dinámica:

Y aquí la plantilla en pdf con la plantilla utilizada.

Les ha encantado bajar al patio para hacer la actividad. Actividades de aire limpio para adaptarnos a este año loco.🤪

Mme. López.

5ème

La maison!🏘️

Para presentar el vocabulario de «les pièces de la maison» hemos utilizado principalemente dos juegos: le chef d’orchestre y dans la maison il y a…

En el primero de ellos, los alumnos, situados en medio círculo, repiten las palabras en el orden en el que aparecen en las imágenes. Por ejemplo: le salon, le salon, le salon, le salon…(gesto)…la télé, la télé, la télé, la télé…(gesto) Un alumno/a, al inicio del juego, sale de la clase y el resto eligen al chef. Este será el responsable de hacerles un discreto gesto que les indicará el cambio de palabra. El alumno/a que ha salido de clase debe adivinar quién es el chef.

En el segundo, dans la maison il y a…deben hacer una cadena recordando las anteriormente mencionadas. Lo hemos realizado por equipos para que pudieran ayudarse entre ellos.

Una vez dominaban la pronunciación y conocían el vocabulario (Aquí podéis descargar el pdf que he utilizado). lo copiaban en su casita. Este modelo de casa está hecho con el Power Point que comparto.

IMG-5840 (1)

Las casitas han sido creadas a partir de las plantillas que compartió de El Tarro de Idiomas en su blog.

IMG-6852

Para presentarla oralmente, hemos preparado una pequeña descripción basándonos principalmente en dos estructuras: Il y a… para mencionar la distribución de los muebles en las diferentes «pièces de la maison» y Je peux…para hablar de las acciones que podemos realizar en las diferentes habitaciones. Este es el guion que hemos utilizado:

World Refuge Day

Mme. López

5ème, Decoración🎨, Juegos

Juegos para aprender «les animaux»🐶🐱🐭🐰

Con esta presentación (que incluye imágenes de los animales) hemos introducido al oral el vocabulario para prepararnos para jugar a «Kaboom!»

pp kaboom pistas

El año pasado también utilicé este juego. ¿Lo conocéis? Si queréis saber cómo funciona podéis ver esta publicación. 

vocabulario les animaux

La próxima sesión continuaremos con el «Appuie«. ¿Conocéis este juego? Además de trabajar los animales recordamos los verbos -er aprendidos en el pasado trimestre.

Terminaremos esta temática con una pequeña poesía que inventé el año pasado. No solo memorizamos, también  ponemos en práctica la comprensión lectora con unas fichas de dominó donde ilustrar lo comprendido del texto.

Aquí encontraréis los materiales para jugar con la poesía.

poesie-les-animaux

Mme. López.

6ème

La météo: les présentateurs et présentatrices👨‍💼👩‍💼🌞🌧️

Copia de Le mois, la météo et les saisons (1)

Quel temps fait-il aujourd’hui?

Aquí tenemos un vídeo para meternos en nuestro papel de «présentateur et présentatrice météo».

Este es el que hemos escuchado en clase .

Aquí tenemos un buen resumen para preparar nuestro guion. ¿Recordáis todas las expresiones?

Toulouse

Y esta versión adaptada para detallar las condiciones de cada ciudad.

Copie de Toulouse

Automne-météo
https://acupoffrench.com/french-vocabulary/autumn-weather/

Mme. López.

 

6ème

On lance le dé…c’est vrai?🎲🎲

«On lace le dé…c’est vrai?» es un juego de dados que he creado para repasar algunos contenidos que aprendimos el año pasado.

IMG-2743

¡Os cuento en qué consiste y lo que trabajamos!

Por grupos, los alumnos/as van lanzando el dado (pueden acordar quién será el primero en empezar con Am stram gram) tres veces. Esa puntuación, hace referencia a cada una de las tres columnas «ma vie, ma famille, mes J’aime». Oralmente, unirán los tres apartados para dar la información que, posteriormente, el grupo deberá adivinar si es verdad o no.

Por ejemplo: 1, 4, 4. «J’ai dix ans, J’ai un chien et J’aime les crêpes».

El resto de miembros del grupo, con las minipizarritas  (también pueden utilizar un papel borrador si no tenéis este material), decidirán si esto es «vrai ou faux» y escribirán la decisión en la pizarra. Si creen que se trata de algo que no se corresponde con la realidad, deberán aclarar los detalles falsos.

Por ejemplo: FAUX! «Tu n’as pas dix ans, Tu as 25 ans! Tu n’as pas de chien et…OUI! Tu aimes les crêpes»

Tras esto, el encargado de lanzar el dado confirmará aquello que han adivinado. Además, podrán añadir información complementaria como: «Je n’ai pas de chien mais J’ai un hamster!».

Ma vie

De esta forma, recordamos cómo se formaba la negación y ponemos en practica estos enunciados en forma de pregunta, puesto que si los compañeros/as no adivinan la información correcta, podrán preguntar «Où tu habites? Quel âge tu as?…»

Digital Imaging Specialist (2)

Además de ser un buen recurso para 6ème, recordando así  lo trabajado el pasado curso, podemos incluirlo en 5ème una vez conozcan la negación.

Podéis descargar aquí la plantilla.

Tamara.

6ème

Le loto-ami. Dinámicas para los primeros días de clase🚃

Trouve quelqu’un qui… es un juego muy conocido que ya utilizamos el pasado curso cuando aprendíamos la estructura «J’aime/Je n’aime pasa» para encontrar compañeros que tuvieran tuvieran los gustos que indicaba en la cuartilla.

Para este nuevo curso, he adaptado la idea para que puedan conocer más al resto de compañeros al principio de curso. Así, utilizaremos el francés en una situación real y significativa.

IMG_1680

Tendrán que rotar por la clase, hasta encontrar a compañeros que cumplan con el requisito indicado en la cuadrícula. Ahí, sobre la línea discontinua escribirán el «nombre francés» de su compañero/a.

¿Qué es eso de «nombre francés»?

El primer día de curso, a sorteo, cada alumno/a pasa a tener un nuevo nombre en francés. Este será utilizado durante todo el año durante mis clases. Aquí os cuento más sobre esto.

Si queréis la plantilla de esta actividad, podéis descargarla aquí.

Ajouter un sous-titre

Tamara.

 

6ème

Les nombres ordinaux et les sports

Tras el éxito del juego « trouve quelqu’un… »basado en platos y alimentos preparado para quinto decidí adaptarlo a sexto con los deportes⚽️🏀🎾 y su estructura faire de y jouer à.

Qu'est-ce que tu préfères_ FAIRE...du_de la_ de l' JOUER...au_à la_ à l' (1) - copia

Tras eso, hicimos una votación a mano alzada para conocer los deportes preferidos. Con esos datos, elaboramos una pequeña gráfica y nos servimos de los ordinales para escribir los deportes en orden.

IMG-9184

 

Puedes practicar aquí los números ordinales.

Un-Premier

À bientôt.

Tamara.

5ème, Cultura Francesa

🍲AU RESTAURANT🍲

Tras escuchar una situación en un restaurante y entender algunas de las expresiones comunes, nos ponemos manos a la obra para crear nuestro propio diálogo como parte de un juego de rol.

En sesiones siguientes, convertiremos nuestra clase en mesas restaurante para poner en práctica todo lo aprendido.

Paragon One Plaza (1)

Previo a esto, trabajamos en la creación de nuestras propias cartas, que también tendrán lugar el día que realicemos el juego de rol.

À bientôt.

Tamara.

5ème, Cultura Francesa

Pomme, pêche, poire, abricot…

Pomme, pêche, poire, abricot .

Y’en a une, y’en a une.

Pomme, pêche, poire, abricot.

Y’en a une qui est en trop.

C’est l’abricot
Qui est en trop.

IMG-7982.JPG

Une pomme, une poire, une pêche et un abricot…

Pourquoi y’en une qui est en trop?

Je préfère la pêche, et toi?

préférer
http://frances3-macarena.blogspot.com/2014/05/le-verbe-preferer.html

He entregado a cada uno de ellos una de estas frutas de papel con la letra de la canción en el interior. La hemos interpretado girando en círculo levantando la fruta correspondientes cuando esta aparecía en la canción. Por último, hemos escrito oraciones con las preferencias de nuestros compañeros en relación a estas cuatro frutas.

La favorita, de momento, es «la pomme».

Tamara.