5ème, 6ème, Cultura Francesa, Les défis

🐠 Le Poisson d’Avril avec La Mademoiselle du FLE et Liberté, Égalité, Créativité 🐠 7 propuestas para celebrarlo en casa

Salut à tous!

Ça va?

Liberté, Égalité, Créativité y La mademoiselle du FLE se han unido para preparar una serie de recursos para trabajar el tema del “POISSON D’AVRIL con nuestros alumnos en clase de francés.

Una fecha señalada en el calendario de todos los franceses y países francófonos, 1 de abril, en la cual suelen gastar bromas. Tienen como tradición pegar en la espalda de la gente un pececito de papel o de cartón.

Por lo tanto, os hemos preparado todo este material para que podáis ponerlo en práctica con vuestros alumnos.

Cartel actividades

TRIANGULOS

ACTIVITÉ 1: PRÉSENTATION DU POISSON D’AVRIL 

A través de este vídeo os contamos el origen de esta tradición. Además, os lo dejamos en PDF con los enlaces activos en la segunda diapositiva. ¡Pincha sobre la tablet de Poisson d’Avril para ver el vídeo de Un jour, une question!

Haz clic aquí para poder ver la presentación.

 

TRIANGULOS

ACTIVITÉ 2: JOUE AVEC POISSON D’AVRIL 

Hemos creado dos juegos interactivos, un juego de reconocimiento auditivo y un juego de memoria, para trabajar los colores.

TRIANGULOS

ACTIVITÉ 3: COLORIE POISSON D’AVRIL 

Imagen

Os hemos preparado 4 fichas para colorear a “POISSON D’AVRIL” según el código. Con estas fichas trabajaremos los números y los colores. Las fichas están graduadas, es decir, la primera ficha repasamos los números de 1 a 12, la segunda de 1 a 39, la tercera de 1 a 60 y la última de 1 a 100.

En el pececito azul tienes disponible las fichas:

pescado

TRIANGULOS

ACTIVITÉ 4: JOUE AU DOMINO DES POISSONS

WhatsApp Image 2020-03-28 at 22.05.16

También os dejamos un dominó con el que encontrar el adjetivo correspondiente entre los diferentes pececitos que lo componen. Para jugar, proponemos que los niños/as que no disponen de impresora en casa ilustren su propio dominó a partir de los adjetivos del original.

Si quieres este magnífico dominó,haz clic en el pececito verde:

pescado-3

TRIANGULOS

ACTIVITÉ 5: CRÉATION D’UNE COCOTTE

WhatsApp Image 2020-03-28 at 22.04.07

Hemos preparado también una “cocotte” con la que practicar oralmente algunos algunos de los adjetivos de forma lúdica. Para jugar, los niños abrirán y cerrarán su cocotte pronunciando la frase que encuentran en sus esquinas: “Je suis le poisson d’Avril. Je ne mange pas dans l’eau. Do ré mi ré do”. Elegirán seguidamente un color y un número que les descubrirá un pez y una característica. Ellos completarán con la palabra que falta y harán mímica imitando al pez que aparece en la ilustración. Podrán jugar ellos solos o con alguien de su familia.

Si necesitan ayuda para formar la cocotte, pueden ver este vídeo para seguir los pasos de cada pliegue.

Haz clic en el pececito rojo para descargar tu «cocotte»:

pescado-6

 

TRIANGULOS

ACTIVITÉ 6: COMPTINE DU POISSON D’AVRIL 

Diseño sin título

Nuestra propuesta para esta actividad consiste en realizar una lectura en voz alta, prestando atención a las ilustraciones que acompañan el texto. Por último, ellos mismos inventarán tres historias descabelladas inspirándose en la comptine.

TRIANGULOS

ACTIVITÉ 7: CRÉATION D’UN POISSON D’AVRIL 

Os compartimos este vídeo de “Les petits pliages” para que vuestros alumnos puedan crear esta maravillosa manualidad.

Una actividad podría ser que crearan su pececito con ayuda del vídeo, que escribieran sobre el pececito una palabra o frase en francés y se lo pegaran a algún miembro de su familia.

TRIANGULOS

Et voilà! Esperamos que os gusten nuestras propuestas y que podáis disfrutar de este divertido día con vuestras familias en casa. ¡Si decidís llevarlo a cabo nos encantará ver el resultado!

Mme. López.

 

vocabulario

🌏Le français dans le monde🌏Mon petit cahier!

Los primeros días de clase, podemos utilizar nuestra sesión para trasmitir a nuestros alumnos/as la importancia y valor que aprender una nueva lengua extranjera tiene.

Bienvenue dans la classe de français! (1)

Para ello, utilizaré el PowerPoint que podéis descargar aquí, en el que, brevemente, comento la organización geográfica de Francia (destacando otras ciudades más allá de París), indagando sobre lo que ya conocen y descubriendo nuevos aspectos.

Destaco también los países en los que se habla francés (tanto oficialmente como minoritariamente). Este dato suele sorprenderles, pues la mayoría, en un primer momento, solo piensan en Francia.

Bienvenue dans la classe de français!

Por último, les mostraré algunos ejemplos de personas famosas de la cultura francesa y pondremos en común los conocidos por ellos.

Bienvenue dans la classe de français! (1)

Tras la presentación, aprovecharemos para completar este minilibro, que además de expresiones útiles para la clase de francés, incluye información relacionada con la presentada en el PowerPoint.

¡Podéis descargar aquí la plantilla!

IMG_2423

La idea del minilibro la he sacado de The Glitter Teacher, quien utiliza este recursos adaptándolo a sus clases de inglés. Además, Toca Fracés también ha adaptado su minilibro para los primeros días de clase.

Tamara.

 

5ème, 6ème, Cultura Francesa

Attention derrière toi!🐠🐟🐡

¡Qué gran oportunidad para disfrutar con la cultura francesa!🇫🇷🇫🇷🇫🇷

Hoy hemos aprovechado el recreo para pegar el «poisson» en la espalda de nuestros compañeros.

IMG_7961

Y los de 5ème…hemos sacado nuestra «Cocotte de blagues» para jugar un rato. ¡Hemos empezado la semana con un toque de humor!

Belle journée!

Tamara.

6ème, Cultura Francesa, Proyectos

📰L’école de journalisme📰

Hoy empezaba con uno de mis sextos un proyecto que me hace especial ilusión: l’école de journalisme. 📰

IMG-7506

Las próximas sesiones se van a convertir en formación para auténticos periodistas y  lo mejor de todo es que lo vamos a hacer con la cultura francesa de fondo. ¿Cómo?

¡Utilizando al «poisson d’avil» como hilo conductor! 

poisson-davril
https://descubreelfrances.wordpress.com/2011/07/22/poisson-davril-premier-avril/

Así, nuestro journal scolaire tiene un toque divertido, ya que estará compuesto por fausses nouvelles. Además, en todas ellas aparece nuestro famoso famoso poisson…

La météo sous l’océan, les poissons jouent au foot, le poisson qui n’aime pas l’eau ou le poisson le plus laid du monde son algunas de las ideas con las que contará cada equipo de «rédacteurs» para crear su noticia.

Como buenos profesionales, iremos más allá de la redacción de un artículo:

 1. Conoceremos vocabulario relacionado con las partes de la portada y de un artículo.📚

2. Manipularemos revistas en francés reconociendo en ellas el vocabulario aprendido.🙌

3. Crearemos titulares a partir de pequeños fragmentos.🗞️

4. Responderemos a las preguntas qui, quoi, où, quand et pourquoi ? en nuestros artículos.🗣️

5. Maquetaremos nuestro journal en la sala de ordenadores.🖥️🖥️🖥️

Además, para ello, recuperaremos todo lo aprendido durante el curso incluyéndolo a través de los artículos gracias a nuestros grupos de expertos.

Iré publicando todo el material que utilicemos como las fichas guía, el contrato de periodistas, la tarjeta de prensa…

Para empezar, un buen resumen de nuestro protagonista:

Pourquoi on fait des poissons d’avil?

Cette tradition trouverait son origine en France, en 1564.
La légende veut que jusqu’alors, l’année aurait commencé au 1er avril.
Mais le roi de France Charles IX décida, par l’Édit de Roussillon, que l’année débuterait désormais le 1er janvier, marque du rallongement des journées, au lieu de fin mars, arrivée du printemps.

La légende veut que certains sujets, opposés à cette idée, continuèrent à célébrer le 1er avril. Pour se moquer d’eux, des farceurs leur remirent de faux cadeaux et leur jouèrent des tours. Les cadeaux que l’on s’offrait en avril étaient le plus souvent alimentaires. Cette date étant à la fin du carême, période durant laquelle la consommation de viande est interdite chez les Chrétiens, le poisson était le présent le plus fréquent.
Lorsque les blagues se développèrent, l’un des pièges les plus courants était l’offrande de faux poissons

Sources: wikipedia.org

¡Ah, y ya he mandado a la fotocopiadora unos 200 pececillos! He utilizado esta lámina, imprimiendo cuatro por folio. 🐠🐟🐡

_450poisson-d-avril
https://descubreelfrances.wordpress.com/2011/07/22/poisson-davril-premier-avril/

À demain.

Tamara.

Cultura Francesa, vocabulario

La fête des lumières à l’école! 🕯️🕯️🕯️Baamboozle y decoración de velas para introducir contenidos culturales 🇫🇷

No sé si os he contado alguna vez lo enamorada que estoy de Lyon…el caso es que voy a usar todo ese amor para celebrar «la fête des lumières» con mis sextos.

¿Conocéis esa tradición?

En esta ciudad se venera a la Virgen desde la Edad Media y se cuenta que Lyon fue protegida por ella cuando el sur de Francia se vio afectado por la plaga de la peste. Aunque los orígenes son religiosos, hoy en día se aprovechan estos días de fiesta para llenar la ciudad de luces, música y velas.

Para celebrarlo… ¿qué vamos a hacer?

Presentación sin título

Empezaremos (como no) ¡jugando! El concurso se presenta como una competición, a través de Baamboozle, por equipos, que realizaremos tras conocer el origen de la fiesta y otras curiosidades. Podéis descargarla aquí la presentación completa.

¡Aunque no hay nada como verlo! 🥰

Un, deux, trois… le concours commence! Aquí tenéis el BAAMBOOZLE que he creado.

Presentación sin título (1)

Por último, decoraremos pequeños tarritos para velas. Pinterest me ha dado algunas ideas: utilizar pintauñas viejos con palillos o bastoncillos o dibujar sobre papel de seda o de calco para pegarlo. Además, he encontrado una plantilla que simula a una vidriera que me ha gustado mucho. Os dejo el enlace para descargarla.

Presentación sin título (1) - copia

Transmitir la cultura francesa es una parte muy importante del currículo y con actividades como estas los introducimos en un nuevo mundo de descubrimientos…

Así que os reto a todos a celebrar la fête des lumières en vuestros coles. 

Tamara.

banderines triangulo

Cultura Francesa, Fraseología, vocabulario

Interjecciones y expresiones francesas en clase 🗨️

¿Os imagináis hablar sin poder decir «y punto» al final de una conversación que queréis acabar, no poder lanzar una quejido al golpearos el meñique con la esquina de la mesa o una expresión de alegría cuando algo os sorprende?

Desde luego, si lo hiciéramos pareceríamos robots.

Por eso he creado este cartelito para nuestro Coin de Français y utilizarlo como recordatorio de algunas interjecciones y expresiones.

 

# (1)

El año que viví en Lyon aprendí la expresión «et patati et patata» y, la verdad, me pareció graciosa. Así que creo que a nuestros alumnos/as puede llamarles la atención. En español, es el equivalente a «Blablabla» y en este vídeo ejemplifican muy bien algunas situaciones en las que usarlo.

Fuente: Youtube

Uno de mis retos es acabar el curso habiendo logrado que incluyan estas expresiones en sus conversaciones, presentaciones y pequeños ejercicios de expresión oral.

¿Vosotros/as tenéis alguna expresión imprescindible dentro de clase?

¡Seguro que el «À tes souhaits» tras los estornudos está en vuestra lista! 📝

 Tamara.

TRIANGULOS

Cultura Francesa, Les défis

🏆Le 1er défi! Mon cahier de français: la couverture.📒

¡Empezamos el primer reto del curso: diseñar la portada de nuestro cuaderno de francés! 

KeepCalm

Tras hacer el reparto de los nombres en francés a nuestros alumnos/as, esta es la ocasión perfecta para ir dando uso a nuestro «nuevo nombre».

El pasado curso ya recurrí al vídeo Apprendre à dessiner la Tour Eiffel para hacer nuestra portada a partir de una comprensión oral de lo más artística (¡también Francés hasta en la sopa mostraba el resultado de su clase! 😍)

Fuente: Youtube

Este año he decidido añadir una novedad (gracias a la idea de uneprofeenbaskets) para que puedan dejar volar su imaginación. Está vez no solo aprenderán a dibujar la Tour Eiffel, sino que lo harán reubicando al famoso monumento parisino en un lugar inesperado.

 

Fuente: uneprofeenbaskets

Además, utilizaré este primer défi para presentar La Carte de Fidélité, pues las diez portadas que más votos reciban entre sus compañeros serán las que obtengan los primeros sellos en la  cartilla.

Y, por supuesto, ya que empezamos con la Dame de Fer aprovecharemos para conocer À quoi sert la tour Eiffel con este vídeo de 1 jour, 1 question.

Tamara.

TRIANGULOS

Cultura Francesa, vocabulario

🥁🎹La comptine d’élimination: cultura francesa, rima y juego

Coucou!

Hoy quería compatir con vosotros/as una pequeña reflexión sobre la infinidad de

oportunidades que tenemos dentro del aula para transmitir elementos culturales de manera transversal.

En los libros de texto encontramos con frecuenta apartados concretos dedicados a este aspecto: la cultura francesa. Sin embargo, estos suelen mostrarse de forma aislada, sin facilitar la integración de estos elementos en la rutina de los niños/as.

Por eso, se me ha ocurrido crear posters para trabajar la «comptine d’éliminacion». ¿Cuántas veces hemos cantado nosotros el «Pito, pito» en el cole? Jugando en el patio, formando equipos y en muchas situaciones en las que «echarlo a suertes» era la forma más democrática que se nos ocurría. También en clase de FLE nos encontramos ante esto.

Las comptines son una forma divertida de introducir este aspecto cultural mientras se juega con la rima. He creado dos posters con las letras de Am, Stram, Gram y Le Petit Cochon para tenerlas presentes en clase, aprenderlas y utilizarlas cada vez que se nos presente la ocasión.

Podéis descargar ambas a continuación:

Am, stram, gram, Pic et pic et colégram, Bour et bour et ratatam, Am, stram, gram

Am, stram, gram, Pic et pic et colégram, Bour et bour et ratatam, Am, stram, gram (1)

Os dejo también el enlace con el vídeo de Youtube de Am, Stram, Gram y Le Petit Cochon para que podáis conocer el ritmo y presentarlas en clase.

Y vosotros/as, ¿utilizáis alguna de estas canciones en situaciones de eliminación, sorteo…en clase de FLE?

¡Espero que os guste!

Tamara.

TRIANGULOS

 

 

 

Cultura Francesa, Fraseología, Juegos, vocabulario

Juego de cartas con expresiones francesas

Durante la universidad tuve la suerte de tener a una gran profesora que nos repetía una y otra vez la importancia de las unidades fraseológicas, de las expresiones que inundan la vida cotidiana, pero que rara vez tienen cabida en las clases de FLE.

«Estimulación, acomodación y apropiación». Estas son las etapas cognitivas por las que pasamos antes de integrarlas en nuestra rutina. Para ello, podemos comenzar trabajando la discriminación auditiva. Algo que esta profesora utilizaba era el «À tes souhaits!» cada vez que alguien estornudaba.

Sin embargo, la fraseología en el contexto educativo no siempre tiene el valor que debería. Por ello, he creado un juego con veinte cartas con el que integrar de forma lúdica algunas expresiones en clase.

Además de incluir ilustraciones he subrayado en diferentes colores algunas palabras o partes de palabras para utilizarlas como recordatorio de otros contenidos ya vistos. Algunos ejemplos: être y avoir para recordar la conjugación de estos verbos, midi para introducir diferencias culturales entre horarios de un país y otro…

Se me han ocurrido varios usos para este material… Os hago algunas sugerencias y espero que vosotros y vosotras reinventéis nuevos juegos en clase y los compartáis.

-Realizar pequeñas dramatizaciones por grupos con el objetivo de que el resto de la clase adivine la expresión representada.

-Leer en voz alta la expresión incompleta para que completen con la forma correcta.

-Crear una pequeña tira de cómic donde la historia inventada permita incluir alguna de estas unidades fraseológicas.

-Escribir pequeñas historias mezclando varias expresiones.

Bonne journée.

Tamara.TRIANGULOS