Esta última semana hemos celebrado la Chandeleur, y mis pequeños y pequeñas chef han preparado deliciosas crêpes en familia. ¡Qué alegría ver todas sus fotos!
Además, son super creativos y creativas y sus emplatados son propios de Master Chef.
¡La entrada de hoy tiene un delicioso motivo! El martes celebramos La Chandeleur y es hora de ponernos, literalmente, manos a la masa.
Como os contaba por Instagram, he preparado un imprimible donde con el que crear una “pochette” para introducir nuestra crêpe. Vi esta bonita idea a Momes y decidí crear mi propia versión con un fondo coloreable para darle un toque personal. Además, le añadí una oración que resume muy bien la filosofía de esta tradición:
Le bonheur est dans cette crêpe.
Si habéis visto el vídeo en Instagram, ya sabéis cómo formar la “pochette”. ¡Es muy fácil! Lo primero que debemos hacer es imprimir a doble cara el material.
Y me despido con esta foto chulísima que me envió una alumna el año pasado. ¡Estoy deseando ver las que me mandan este año! Aprovecharemos este finde y el que viene, puesto que preparar crêpes un martes puede que no encaje mucho en algunas agendas.
Este año, la edición 2020 ha sido cancelada debido a la emergencia sanitaria, aunque se podrá seguir de forma virtual. La retransmisión será el martes 8 a partir de las 17:30 en este enlace.
Tras conocer la celebración y su origen, hemos puesto en práctica lo aprendido con este Baamboozle por equipos.
En la siguiente sesión, vamos a decorar nuestras propias velas, imitando el diseños de vidrieras con estos moldes.
Este curso, el protagonista de la portada de nuestro “cahier de français”, será “L’Arc de Triomphe”, aunque no será el único…
Para comenzar con el diseño de la portada, sobre la plantilla, empezaremos a dibujar siguiendo los pasos de este vídeo. Además de ser muy visual, da indicaciones claras y sencillas.
Una vez terminado, a modo lluvia de ideas, irán añadiendo alrededor, y de forma ilustrada, todo aquello que conocen sobre Francia y el francés. Pretendo así, saber cuales son sus conocimientos previos sobre cultura, gastronomía, geografía, personajes…
Aquí hemos conocido un poco mejor al monumento parisino.
Podéis descargar la plantilla a continuación. Además, en la esquina superior he añadido un código QR que les dirige directamente al vídeo, lo que puede servir para los niños/as de no presencialidad o aquellos que quieran volver a verlo en casa.
En sexto de primaria ya conocemos el origen de “le poisson d’avril”, ya que esta tradición es el hilo conductor de un nuevo proyecto: l’école de journalisme, a través del cual escribiremos un periódico digital con noticias falsas.
¿Cómo vamos a celebrar este día en 5ème?
Empezaremos con el vídeo de”Un jour, une question”, pues hace un resumen completo repleto de ilustraciones que nos permite utilizarlo en ambos niveles.
Una vez comprendido el sentido general de la celebración de este día, nos pondremos manos a la obra para la creación de nuestra “cocotte de blagues”.
He diseñado un comecocos que incluye en cada una de sus casillas los diferentes pronombres personales con la forma correspondiente del verbo ÊTRE. ¡Nunca viene mal repasar este verbo en 5ème!
Aquí os dejo la imagen para descargar:
¿Cómo jugar?
Seguro que se os ocurren otras ideas para jugar (que estaré encantada de escuchar), pero yo lo he planteado de la siguiente forma:
En grupos de tres personas, una de ellas empieza abriendo y cerrando su “cocotte” el número de veces que sus compañeros elijan.
Entre “un-huit” señalan la cifran que prefieran.
El responsable de la “cocotte” en ese momento despliega la casilla seleccionada y descubre una de las ocho oraciones que se esconden:
Je suisun poisson triste.
Tu esun poisson amoureux.
Il/elle estun poisson frit.
Nous sommesdes anguilles.
Vous êtesdes poissons sans tête.
Tu choisis!
Ils/Elles sontdes poissons célebres.
Tu n’es pasun poisson.
Voilà, aquí el resultado:
Dentro del grupo, y relacionado con los pronombres personales, la/el responsable escogerá la/las personas del grupo a las que les corresponderá la oración. Estas deberán hacer gestos y sonidos con la característica indicada. En el caso “tu choisis”, podrán escoger un animal y acción y para “tu n’es pas un poisson” los compañeros/as harán onomatopeyas de otros animales que no sean “le poisson”. Aprovechamos también ahí para repasar la negación ¡acabamos de aprenderla!
¿Cómo construir la cocotte?
Los pasos a seguir son sencillos. Además, las líneas marcadas ayudan en su construcción. No obstante, podéis formarlo con ayuda de este vídeo:
No sé si os he contado alguna vez lo enamorada que estoy de Lyon…el caso es que voy a usar todo ese amor para celebrar “la fête des lumières” con mis sextos.
¿Conocéis esa tradición?
En esta ciudad se venera a la Virgen desde la Edad Media y se cuenta que Lyon fue protegida por ella cuando el sur de Francia se vio afectado por la plaga de la peste. Aunque los orígenes son religiosos, hoy en día se aprovechan estos días de fiesta para llenar la ciudad de luces, música y velas.
Para celebrarlo… ¿qué vamos a hacer?
Empezaremos (como no) ¡jugando! El concurso se presenta como una competición, a través de Baamboozle, por equipos, que realizaremos tras conocer el origen de la fiesta y otras curiosidades. Podéis descargarla aquí la presentación completa.
¡Aunque no hay nada como verlo! 🥰
Un, deux, trois… le concours commence! Aquí tenéis el BAAMBOOZLE que he creado.
Por último, decoraremos pequeños tarritos para velas. Pinterest me ha dado algunas ideas: utilizar pintauñas viejos con palillos o bastoncillos o dibujar sobre papel de seda o de calco para pegarlo. Además, he encontrado una plantilla que simula a una vidriera que me ha gustado mucho. Os dejo el enlace para descargarla.
Transmitir la cultura francesa es una parte muy importante del currículo y con actividades como estas los introducimos en un nuevo mundo de descubrimientos…
Así que os reto a todos a celebrar la fête des lumières en vuestros coles.
He pensado compartir con vosotros/as una lista de canciones en francésdurante el fin de semana para que podáis descubrir nuevos cantantes y grupos y disfrutar de la música en francés. ¿Qué os parece?
1.On écrit sur les murs
2.Sur ma route
3. Champs Elisées
4.Dernière danse
5.J’en ai marre!
6.T’étais là.
7. Tout Oublier.
¿Conocíais alguna de estas canciones o cantantes? ¿Cuál es tu canción favorita?
Vu Fredomania
Si quieres comentar debes hacer click en el título de la publicación, en este caso “La musique du week-end”. Después debes bajar hasta el final y encontrarás un recuadro como este en el que podrás escribir tu comentario.
El curso pasado celebramos el Día Europeo de las Lenguas en el cole y desde el Ministerio de Educación nos hicieron llegar estas pulseras que tanto le gustaron a los niños/as.
El próximo 26 de septiembre volverá a celebrarse y aún estamos a tiempo de organizar alguna actividad con este motivo.
Mi propuesta para este día es la sociolingüística, pues no podemos olvidarnos de las normas culturales y el contexto en la enseñanza de una lengua extranjera.
Algunos de los materiales que he publicado y podemos rescatar para la ocasión son:
Ma prof de Fle est un espace qui vise un meilleur apprentissage du Français comme langue étrangère à partir de vidéos. Vocabulaire, grammaire, prononciation....Le tout en s'amusant.