6ème, Proyectos

Les six chapeaux ⛑️👒🧢🎩🎓👑

¡Continúa en marcha L’école de journalisme»!

Esta semana hemos trabajado con la rutina «les six chapeaux» para empezar a escribir pequeños textos desde diferentes puntos de vista. Aunque saben que lo importante al contar las historias es la objetividad, nuestro journal está repleto de noticias falsas, así que para desarrollar la creatividad hemos partido de dinámicas como esta.

Les six chapeaux.png

A cada miembro del grupo le he asignado un color para que desarrollaran brevemente su fragmento bajo el «chapeau» indicado. Después, el resto del grupo tratará de adivinar la visión que los demás. Lo interesante de esta dinámica es que supone un entrenamiento para la redacción del artículo final, donde podrán integrar rasgos de cada uno de los «chapeaux».

59818.jpg

Para ello, todos los miembros del grupo partían de una misma oración sencilla como:

-Aujourd’hui il pleut.

-Il fait chaud.

-La professeure a soif.

-Les enfants dorment 9 heures.

-Il est midi.

Un chapeau = un mode de pensée

six-chapeaux_image
https://www.lescahiersdelinnovation.com/2016/11/les-six-chapeaux-de-bono/

¿Os gusta la dinámica? Podéis aplicarla para mejorar la expresión escrita en diferentes momentos del proceso enseñanza/aprendizaje. Os dejo el documento para descargar.

Para ayudar en mis alumnos/as en la redacción de sus pequeños fragmentos, (especialmente a los que llevan «les chapeaux» bleu et blanc) he creado una pequeña ficha que recoge diferentes conectores.

LES CONNECTEURS (1)

À bientôt!!

Tamara.

6ème, Proyectos

¿Cómo organizar la creación de un journal scolaire?📰🇫🇷 Ideas y descargables

La pasada semana os presentaba algunas pinceladas sobre este nuevo proyecto: L’école de Journalisme.

¿Queréis saber más? Esta es la presentación que he creado para ellos/as.

Hemos comenzado a trabajar con nuestro dossier por equipos a través de pequeñas actividades que nos llevarán a la tâche finale. Aquí, he encontrado muchas buenas ideas para desarrollar el proyecto: vocabulario, fichas y propuestas.

¡Ya conocemos las diferentes partes de un periódico! Así que ha llegado el momento de crear…Con la intención de recuperar aspectos de socilingüística en la elaboración de nuestro journal, vamos a recordar expresiones francesas trabajadas, así como interjecciones comunes.

Siguiendo la fiche de nuestro dossier, inventaremos un «titre» et «chapeau» para estos fragmentos de noticia.

titre et chapeau
https://monecole.fr/disciplines/creer-un-journal-decole

Algunas de la expresiones vistas podemos encontrarlas en esta publicación.

También interjecciones comunes para enfatizar:

Le mois, la météo et les saisons (3)

Pronto os contaré más dinámica que tengo preparadas…

Á demain!

Tamara.

5ème, Cultura Francesa

🐟Le poisson d’avril: une cocotte de blagues🐟

En sexto de primaria ya conocemos el origen de «le poisson d’avril», ya que esta tradición es el hilo conductor de un nuevo proyecto: l’école de journalisme, a través del cual escribiremos un periódico digital con noticias falsas.

¿Cómo vamos a celebrar este día en 5ème?

Empezaremos con el vídeo de»Un jour, une question», pues hace un resumen completo repleto de ilustraciones que nos permite utilizarlo en ambos niveles.

Una vez comprendido el sentido general de la celebración de este día, nos pondremos manos a la obra para la creación de nuestra «cocotte de blagues».

He diseñado un comecocos que incluye en cada una de sus casillas los diferentes pronombres personales con la forma correspondiente del verbo ÊTRE. ¡Nunca viene mal repasar este verbo en 5ème!

Aquí os dejo la imagen para descargar:

Je suis 40.png

¿Cómo jugar?

Seguro que se os ocurren otras ideas para jugar (que estaré encantada de escuchar), pero yo lo he planteado de la siguiente forma:

  1. En grupos de tres personas, una de ellas empieza abriendo y cerrando su «cocotte» el número de veces que sus compañeros elijan.
  2. Entre «un-huit» señalan la cifran que prefieran.
  3. El responsable de la «cocotte» en ese momento despliega la casilla seleccionada y descubre una de las ocho oraciones que se esconden:

Je suis un poisson triste.

Tu es un poisson amoureux.

Il/elle est un poisson frit.

Nous sommes des anguilles.

Vous êtes des poissons sans tête.

Tu choisis!

Ils/Elles sont des poissons célebres.

Tu n’es pas un poisson.

Voilà, aquí el resultado:

Dentro del grupo, y relacionado con los pronombres personales, la/el responsable escogerá la/las personas del grupo a las que les corresponderá la oración. Estas deberán hacer gestos y sonidos con la característica indicada. En el caso «tu choisis», podrán escoger un animal y acción y para «tu n’es pas un poisson» los compañeros/as harán onomatopeyas de otros animales que no sean «le poisson». Aprovechamos también ahí para repasar la negación ¡acabamos de aprenderla!

¿Cómo construir la cocotte?

Los pasos a seguir son sencillos. Además, las líneas marcadas ayudan en su construcción. No obstante, podéis formarlo con ayuda de este vídeo:

À demain.

Tamara.

 

5ème

Mime et dessine la négation🎭🖌️

Qui a la négation?

Para descubrir la negación inductivamente comenzamos la clase jugando a encontrar al compañero/a que tiene la oración correspondiente a la nuestra. Para hallarlo, lo único que podemos pronunciar es la oración que nos ha tocado.  La mitad de la clase tendrá la versión afirmativa y la otra la negativa. Una vez se encuentran todos, ya en parejas, les pido que marquen el verbo. Después, rodean las palabras que aparecen en una frase sí y la otra no: NE…PAS.

 

Hallamos así la regla, le sandwich de la négation!

Digital Imaging Specialist (2).png

Mime et dessine la négation.

El siguiente juego, basado en las oraciones repartidas originariamente, consiste en dibujar o interpretar, según mis indicaciones, la versión negativa.¡El resto de compañeros/as deberá adivinarlas!

 

Además, viene genial para retomar verbos y vocabulario de animales tratado en el pasado trimestre.

 

6ème, Cultura Francesa, Proyectos

📰L’école de journalisme📰

Hoy empezaba con uno de mis sextos un proyecto que me hace especial ilusión: l’école de journalisme. 📰

IMG-7506

Las próximas sesiones se van a convertir en formación para auténticos periodistas y  lo mejor de todo es que lo vamos a hacer con la cultura francesa de fondo. ¿Cómo?

¡Utilizando al «poisson d’avil» como hilo conductor! 

poisson-davril
https://descubreelfrances.wordpress.com/2011/07/22/poisson-davril-premier-avril/

Así, nuestro journal scolaire tiene un toque divertido, ya que estará compuesto por fausses nouvelles. Además, en todas ellas aparece nuestro famoso famoso poisson…

La météo sous l’océan, les poissons jouent au foot, le poisson qui n’aime pas l’eau ou le poisson le plus laid du monde son algunas de las ideas con las que contará cada equipo de «rédacteurs» para crear su noticia.

Como buenos profesionales, iremos más allá de la redacción de un artículo:

 1. Conoceremos vocabulario relacionado con las partes de la portada y de un artículo.📚

2. Manipularemos revistas en francés reconociendo en ellas el vocabulario aprendido.🙌

3. Crearemos titulares a partir de pequeños fragmentos.🗞️

4. Responderemos a las preguntas qui, quoi, où, quand et pourquoi ? en nuestros artículos.🗣️

5. Maquetaremos nuestro journal en la sala de ordenadores.🖥️🖥️🖥️

Además, para ello, recuperaremos todo lo aprendido durante el curso incluyéndolo a través de los artículos gracias a nuestros grupos de expertos.

Iré publicando todo el material que utilicemos como las fichas guía, el contrato de periodistas, la tarjeta de prensa…

Para empezar, un buen resumen de nuestro protagonista:

Pourquoi on fait des poissons d’avil?

Cette tradition trouverait son origine en France, en 1564.
La légende veut que jusqu’alors, l’année aurait commencé au 1er avril.
Mais le roi de France Charles IX décida, par l’Édit de Roussillon, que l’année débuterait désormais le 1er janvier, marque du rallongement des journées, au lieu de fin mars, arrivée du printemps.

La légende veut que certains sujets, opposés à cette idée, continuèrent à célébrer le 1er avril. Pour se moquer d’eux, des farceurs leur remirent de faux cadeaux et leur jouèrent des tours. Les cadeaux que l’on s’offrait en avril étaient le plus souvent alimentaires. Cette date étant à la fin du carême, période durant laquelle la consommation de viande est interdite chez les Chrétiens, le poisson était le présent le plus fréquent.
Lorsque les blagues se développèrent, l’un des pièges les plus courants était l’offrande de faux poissons

Sources: wikipedia.org

¡Ah, y ya he mandado a la fotocopiadora unos 200 pececillos! He utilizado esta lámina, imprimiendo cuatro por folio. 🐠🐟🐡

_450poisson-d-avril
https://descubreelfrances.wordpress.com/2011/07/22/poisson-davril-premier-avril/

À demain.

Tamara.

5ème, 6ème

J’ai une tante au Maroc!🙍🏾‍♀️

¿Conocéis la comptine «J’ai une tante au Maroc»? Es ideal para trabajar las expresiones avoir faim, soif, chaud, froid et peur.

Para introducirla en clase he creado esta plantilla:

J'ai une tante qu'est au Maroc et qui s'appelle Hip hop (1)

Esta semana la estamos utilizando en 5ème y 6ème, aunque con actividades diferentes según el nivel.

En 5ème hemos jugado al «téléphone arabe». Yo le indicaba una de estas expresiones a un componente del equipo y este debía pasarla al resto para que el último hiciera mímica al resto de la clase con lo que había entendido. La clase debía adivinar la expresión que yo había pasado a la primera persona.

La expresión escrita la han trabajado a partir de cinco tiras de comic, una para cada expresión, donde tenían que representar situaciones en las que sus personajes tuvieran hambre, sed, frío, calor y miedo.

Era imprescindible incluir todos los pronombres personales para repasar así el verbo avoir.

En 6ème hemos inventado ritmos diferentes por grupos para interpretar la canción con un toque personal. ¡Han sido muy originales!

À bientôt.

Tamara.

 

6ème

L’ortographe illustrée!✏️

Recuerdo cuando en el cole hacíamos listas de vocabulario para memorizarlo junto a su traducción. Después, cuando queríamos utilizar estas palabras, no eramos capaces de llegar a ellas sin pensar primero en español, tardando varios minutos en formar una oración que, en ocasiones, no tenía mucho sentido.

Para evitar traducir al español todo el vocabulario que vamos integramos en clase de francés, intento recurrir al soporte visual para entender y relacionar estos nuevos términos.

Para trabajar «les vêtements» llevamos a cabo una actividad de ortografía ilustrada ¡desarrollando también nuestra faceta más creativa!

L'ortographe illustrée.png

À bientôt.

Tamara.

Grammaire

Je parle comme…¡con descripciones!💬

Hace unos meses compartía el recurso Je parle comme…, el cual creé para fomentar la lectura en voz alta. ¿Cómo? Imitando sonidos, voces e incluso haciendo mímica a partir de personajes reales o ficticios.

0005Esta semana estamos poniéndolo en práctica con una novedad…¡añadiendo descripciones!

He creado pequeños textos para cada uno de los personajes, que han servido a la vez como pistas para el resto de la clase, y hemos relacionado esto con la actividad que os contaba ayer sobre «La dictée Akinator».

IMG-7285

Si queréis descargar las pequeñas descripciones podéis hacerlo aquí.

Voilà, je parle comme… un robot! 🤖💬

À demain.

Tamara.

5ème

La dictée Akinator.🧐

Con la dictée Akinator llega el repaso de la unidad. La particularidad de este dictado es que yo les voy dando indicaciones, que deben anotar, de un personaje real o ficticio. A partir de esas pistas que han escrito, imitando a  «Akinator», deben pensar de qué personaje puede tratarse y realizar un dibujo rápido del mismo.

IMG-7272.JPG

Con esto, además del dictado, estamos trabajando la comprensión tanto oral como escrita. Después proyectaremos el pequeño texto para que puedan corregir sus errores:

Je suis gros et petit. Je suis vert. J’ai un œil grand. Je ne porte pas des chaussures. Je suis un monstre.

Oui, c’est Bob Razowski (Mike Wazowski)

mike
Fuente https://www.facebook.com/MonstersIncMikeWazowski/

Je suis un chat. Je suis bleu. Je suis gros. J’ai le nez rouge. J’ai les yeux grands. J’ai une moustache.

Oui, c’est Doraemon!

Doraemon_render
Fuente https://vsbattles.fandom.com/wiki/Doraemon

¡Para terminar, hemos jugado al Akinator real! Alba Sabuco recomendaba en su cuenta de Instagram el uso de esta aplicación dentro del aula y, sin duda, ha sido una experiencia divertida.

 

À bientôt.

Tamara.

 

 

 

Decoración🎨

Les mini-livres👩‍🦱👩‍🦰👱‍♀️8Mars

En 5ème, y recuperando la descripción física trabajada las pasadas semanas, nos vamos a sumergir en la historia «Tu peux», pudiendo repasar vocabulario y adjetivos, pero sobre todo, reflexionar sobre los estereotipos y la importancia de ser uno mismo. La historia finaliza con este bonito mensaje :

Tu peux être n’importe quoi d’autre que tu as envie d’être (sauf méchant)

Tu peux être toi-même! Voili-voilà, c’est tout!

Aider à…

Être bizarre…

Hemos realizado una pequeña lluvia de idea con adjetivos y sustantivos para nuestra mini-histoire:

Descargar libro.

tupeuxweb.png

Para crear mini-libros por parejas, inspirados en esta historia, centrándonos en el uso de los adjetivos, el femenino y la descripción física, he utilizado este recurso de MondoLinguo.

Recordamos…

Maitresse Megane
Maitresse Megane

Bon weekend!