5ème

La poésie: compréhension écrite et expression orale

Desde hace unos años utilizamos la poesía para trabajar la comprensión escrita y la expresión oral.

¿Cómo lo hacemos?

Les propongo que se conviertan en ilustradores/as, para dar vida a esta poesía. Tras una lectura en voz alta, ellos y ellas deben asegurarse de comprender cada elemento del texto para convertirlo en imágenes. Además, aprovechamos para descubrir los platos que aparecen y conocer algunos ejemplos de la gastronomía.

Siguiendo con el estilo y título de la poesía, el formato sobre el que ilustran el texto, es un pequeño dominó.

Podéis encontrar aquí la la plantilla para la ilustración.

Mme. López.

5ème

🐖Les Animaux🦚 KABOOM🧨

¡Esta presentación es el primer paso para nuestro KABOOM! ¿Sabes en qué consiste el juego? 🧨

🤹🏽‍♀️¿Cómo se juega? Dividimos el grupo clase en dos equipos. Miembros de cada uno de ellos salen al centro y cogen una de las tiras.

El grupo debe adivinar el animal que ha aparecido. Para ello, pueden hacen preguntas (proyecto una diapositiva durante el juego con ejemplos) sobre el tamaño, color o número de patas que tienen.

Gana el grupo que más animales logre acumular. Para acumularlos deberán acertar el animal a través de las pistas.

🧨Si en lugar de coger una tira de animales sacan Kaboom, perderán los animales conseguidos.

📦¿Qué contiene? 20 tiras con animales (siendo 10 masculinos y 10 femeninos) y 4 tiras kaboom.

He actualizado un poco el kaboom que tenía, unificando ilustraciones con los de la presentación de pistas. Podéis descargarlo a continuación.

Como recomendación, cuando lo imprimáis podéis pegar en la cara trasera un folio antes de recortarlo y plastificarlo. Así, con ese grosor no se transparentarán los animales por detrás.

Aquí os dejo una recopilación de «comptines» sobre los animales.

À bientôt !!

Mme. López.