5ème

Virelangue «AI»👅👅

Tras unas semanas descubriendo «les goûts», ya estamos familiarizados con J’aime/Je n’aime pas y su pronunciación. Para reforzar esto y recordar el sonido «ai», dentro de un contexto familiar y partiendo de palabras conocidas, vamos a jugar con este «virelangue» que me he inventado.

En la esquina superior izquierda, encontramos un código QR que, si lo escaneamos con el móvil o la tablet, nos llevará a juegos y actividades interactivas donde practicar el sonido trabajado.

Registraremos en el cahier este virelangue a través de la ficha que creé el curso pasado para ello.

Si os gusta, podéis descargarla aquí.

Mme. López.

5ème, 6ème

👄Mon cahier des sons👄

Mon cahier de sons es un recurso creado para aprender fonética desde los primeros cursos de forma lúdica y sencilla.

Mon cahier des sons

Una vez más, seguiremos utilizando «virelangue» (trabalenguas). Estos se encuentran integrados en «Mon cahier des sons», el cual está dividido por sonidos. Cada página, incluye la letra en grande para colorear junto al sonido correspondiente.

Además del trabalenguas, he añadido un total del 15 cuadrados, donde deberán ir incluyendo, poco a poco, nuevas palabras que vayan descubriendo, o algunas que ya conozcan, acompañadas de un dibujo. Así, facilitamos su comprensión y ayudamos a que las integren.

También recoge un apartado con palabras relativas a ese sonido para leerlas en voz alta.

Por último, incluye un código QR en la esquina superior derecha, que nos dirige a juegos y actividades interactivas para practicar este sonido.

Yo he impreso dos sonidos por folio, logrando que el tamaño del «cahier» sea tamaño cuartilla.

Mme. López.

5ème

Jugar con la poesía: Le domino des animaux

Tras mucho buscar poesías que se adaptaran al nivel de mis alumnos de 5º…pensé que sería mejor escribirla yo misma.

Et voilà:

poesie les animauxLo mejor de todo es que he aprovechado incluir aspectos culturales… ¡Qué platos tan deliciosos! Y pinceladas sociolingüsticas como «Patati, patata». Además, incluye un buen repaso de verbos terminados en -er, así como el être.

Raclette

racle
https://www.aufeminin.com/cuisine-de-fetes/la-raclette-s651785.html

Tartiflette

tarti
https://www.marmiton.org/recettes/recette_la-vraie-tartiflette_17634.aspx

La pronunciación es algo que, por supuesto, trabajamos a través de la poésie, pero también la comprensión lectora. ¿Cómo lo hemos hecho?

¡Ilustrándolo a través de las fichas de un domino!

imagen domino blog

He preparado esta plantilla que representa las fichas de un dominó. En cada una de ellas debían ilustrar cada una de las frases de la poèsie.

Además, las imágenes son un apoyo visual estupendo para facilitar la memorización.

Mirad algunos de ellos:

poèsie ima

Bon travail! C’est formidable.

IMG_6122.jpg

Et voilà: aquí recortado para jugar y  ordenar la poèsie.

IMG_6121.jpg

À bientôt.

Tamara.

TRIANGULOS

Cultura Francesa, Fraseología, Juegos

Les virelangues!👅: juego con trabalenguas

Siguiendo la misma estética que el juego de cartas para aprender expresiones he creado

uno con trabalenguas para trabajar la pronunciación, entonación y articulación.

Les virelangues

Recitar en voz alta estas pequeñas rimas (casi imposibles las primeras veces) arranca alguna que otra risa. Esta forma lúdica de atender a la fonética permite interiorizar los sonidos mientras se divierten.

El juego que he creado se compone de 16 trabalenguas diferentes. Las últimas diapositivas incluyen el fondo que utilizaremos para imprimirlo a doble cara y unas instrucciones de uso.

Las 16 cartas deben ser- impresas por dos, de modo que todos los trabalenguas se encuentren repetidos. Estas se repartirán a los alumnos que se desplazarán libremente por clase mientras vocalizan el trabalenguas (moviendo los labios, pero sin pronunciarlo). Su tarea será encontrar al compañero/a que tiene el mismo trabalenguas y una vez encontrado ambos se sentarán para practicarlo y, posteriormente, recitarlo a toda la clase.

También podéis intercalar este juego con otros como el de «la polyphonie»:

-Descomponemos el trabalenguas en 3 o 4 partes.

-Atribuimos un número y una parte del trabalenguas a cada grupo.

-Cada grupo repite la parte del trabalenguas que le ha sido atribuido cuando escucha el número correspondiente.

Ejemplo: 1: un éléphant; 2: dans un restaurant; 3: mage; 4: avec sa maman. Nosotros/as podemos jugar intercalando las partes del trabalenguas en un ejercicio de atención. Esta es una buena para introducirlos, ya que se irán familiarizando con los sonidos para pasar después a juegos más complejos.

Estas son solo algunas propuestas de las muchas que pueden llevarse a cabo con este material. Competiciones por equipo, juegos de memorización por grupos… ¿Cuáles se os ocurren a vosotros/as?

¡Podéis descargarlo aquí!

Tamara.

TRIANGULOS